Velar por la mejora de la calidad del aire interior y, por ende, de la salud de las personas en los entornos industriales que tengan una exposición a nanopartículas es primordial para el proyecto Life Nanohealth, que en este 5 de diciembre ha celebrado una reunión presencial en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), centro coordinador del proyecto, en la que han participado todos los socios, además de representantes del Programa LIFE de la Comisión Europea que financia esta iniciativa en el Programa LIFE Environment and Resource Efficiency con la referencia: LIFE20 ENV/ES/000187.
En el transcurso de esta reunión se han abordado todos los objetivos específicos de Life Nanohealth, entre los que se incluye el marco técnico-científico y el legal. Además, han visitado uno de los demostradores ubicados en la planta de Nules Victoria Ceramics-Keraben, el denominado Nanohealth Purifier, un purificador de aire industrial con un caudal de aire de 12.000 m3/h y provisto de una serie de filtros cuya función es mejorar la calidad del aire en el interior de las empresas.
Este purificador permite disminuir la concentración de nanopartículas al menos en un 85% en los espacios en donde las personas pasan gran parte de su jornada laboral, habiéndose constatado que existen procesos altamente energéticos que generan estas nanopartículas. Por eso, el Nanohealth Purifier se propone como solución para minimizar riesgos ante esta exposición.
También se han presentado los avances en una herramienta desarrollada por la Universitat Politènica de Catalunya en el marco de este proyecto: Nanohealth Tool, teniendo en mente que el control de estas nanopartículas reviste gran complejidad: en la actualidad los equipos para efectuar las mediciones son complicados de utilizar y tienen costes elevados. La función de Nanohealth Tool es, a partir de la identificación de los procesos generadores de nanopartículas, simular la dispersión de dichas nanopartículas y determinar las concentraciones en el aire ambiente de la planta, con el fin de conocer dónde está la mayor concentración para poder tomar las medidas oportunas.
El proyecto Life Nanohealth está coordinado por el ITC con la participación del IDAEA-CSIC, la Universitat Politècnica de Catalunya, UNIMAT Prevención y las empresas Urban Air Purifier, ASP Asepsia, Cerámica Saloni y TM Comas, con el asesoramiento de Zabala Innovation, consultora internacional líder en la gestión de la innovación, dedicada a la administración integral de subvenciones y proyectos de I+D.
También cuenta con el asesoramiento de administraciones públicas y entidades como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT), así como el clúster a nivel europeo NanoSafety.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios