Velar por la mejora de la calidad del aire interior y, por ende, de la salud de las personas en los entornos industriales que tengan una exposición a nanopartículas es primordial para el proyecto Life Nanohealth, que en este 5 de diciembre ha celebrado una reunión presencial en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), centro coordinador del proyecto, en la que han participado todos los socios, además de representantes del Programa LIFE de la Comisión Europea que financia esta iniciativa en el Programa LIFE Environment and Resource Efficiency con la referencia: LIFE20 ENV/ES/000187.
En el transcurso de esta reunión se han abordado todos los objetivos específicos de Life Nanohealth, entre los que se incluye el marco técnico-científico y el legal. Además, han visitado uno de los demostradores ubicados en la planta de Nules Victoria Ceramics-Keraben, el denominado Nanohealth Purifier, un purificador de aire industrial con un caudal de aire de 12.000 m3/h y provisto de una serie de filtros cuya función es mejorar la calidad del aire en el interior de las empresas.
Este purificador permite disminuir la concentración de nanopartículas al menos en un 85% en los espacios en donde las personas pasan gran parte de su jornada laboral, habiéndose constatado que existen procesos altamente energéticos que generan estas nanopartículas. Por eso, el Nanohealth Purifier se propone como solución para minimizar riesgos ante esta exposición.
También se han presentado los avances en una herramienta desarrollada por la Universitat Politènica de Catalunya en el marco de este proyecto: Nanohealth Tool, teniendo en mente que el control de estas nanopartículas reviste gran complejidad: en la actualidad los equipos para efectuar las mediciones son complicados de utilizar y tienen costes elevados. La función de Nanohealth Tool es, a partir de la identificación de los procesos generadores de nanopartículas, simular la dispersión de dichas nanopartículas y determinar las concentraciones en el aire ambiente de la planta, con el fin de conocer dónde está la mayor concentración para poder tomar las medidas oportunas.
El proyecto Life Nanohealth está coordinado por el ITC con la participación del IDAEA-CSIC, la Universitat Politècnica de Catalunya, UNIMAT Prevención y las empresas Urban Air Purifier, ASP Asepsia, Cerámica Saloni y TM Comas, con el asesoramiento de Zabala Innovation, consultora internacional líder en la gestión de la innovación, dedicada a la administración integral de subvenciones y proyectos de I+D.
También cuenta con el asesoramiento de administraciones públicas y entidades como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT), así como el clúster a nivel europeo NanoSafety.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios