El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha desarrollado una solución tecnológica dentro del proyecto Breathing Well centrada en mejorar la calidad del aire en los hospitales mediante el uso de tecnologías avanzadas de predicción. Este avance busca prevenir enfermedades relacionadas con la calidad del aire en entornos hospitalarios, contribuyendo al bienestar de pacientes, personal médico y visitantes.
El modelo desarrollado por el ITC combina inteligencia artificial con sensores de bajo coste para monitorizar contaminantes como el dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, partículas finas (PM2.5) y partículas ultrafinas (UFP), cuya exposición puede afectar la salud respiratoria. Con esta herramienta, es posible predecir la calidad del aire y adoptar medidas que mejoren el ambiente hospitalario.
Además, el proyecto incluye una guía de buenas prácticas para optimizar el funcionamiento de sistemas de ventilación y climatización en los hospitales. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también refuerza la eficiencia energética de los centros de salud. Para destacar los hospitales comprometidos con estándares superiores de calidad del aire, se lanzará un distintivo ambiental: el sello Breathing Well.
El proyecto se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 del Ministerio de Sanidad. Además, se lleva a cabo en colaboración con el Hospital General Universitario de Castellón, validando sus avances en un entorno real. Participan también Tecnología de la Gestión del Agua y Rafael Cervera Climatización, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos europeos FEDER.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios