Pladur ha presentado sus innovaciones en calidad del aire y sostenibilidad durante la jornada técnica ‘Construcción Sostenible e Industrializada en Edificación Residencial y Hotelera’, recientemente organizada por Cosentino y BioEconomic, destacando su compromiso con el bienestar de las personas y el confort del usuario final.
Así lo puso de manifiesto la responsable de prescripción de la compañía, Dasil Fernández, para quien la clave está en la importancia de la innovación y el desarrollo en la creación de soluciones sostenibles, haciendo énfasis en el uso de yeso natural como materia prima principal. Además, durante su ponencia presentó la tecnología Pladur AIR, una solución avanzada que mejora la calidad del aire interior al reducir los contaminantes y eliminar formaldehídos, logrando capturar hasta el 80% de los compuestos orgánicos volátiles (COV). Este sistema no solo neutraliza los COV, sino que también ofrece una eficacia de 50 años.
Pladur AIR ha sido sometido a rigurosas pruebas de laboratorio, como las realizadas por EUROFINS, un laboratorio independiente de reconocido prestigio especializado en emisiones y calidad del aire interior. Las pruebas, basadas en las normas ISO 16000 y EN 16516, confirman que las placas Pladur AIR son capaces de capturar hasta un 80% del formaldehído en tabiques y trasdosados, y hasta un 60% en techos, neutralizando de manera irreversible los contaminantes.
A lo largo de la presentación, Fernández también destacó que la importancia de la calidad del aire no puede ser subestimada, ya que, según datos de la OMS, pasamos más del 80% del tiempo en espacios cerrados, donde la exposición a contaminantes como el formaldehído puede tener efectos negativos en la salud, incluyendo el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas.
Esta realidad resalta la necesidad urgente de tecnologías como Pladur AIR, especialmente en edificios residenciales y hoteleros, donde el confort y la salud de los ocupantes son prioritarios.
Comparativa con otras soluciones
En cuanto a su competitividad en el mercado, Pladur AIR se distingue de otras soluciones por su capacidad no solo de capturar, sino de neutralizar completamente los COV, sin liberar nuevamente los contaminantes al ambiente.
Durante la jornada, también se mencionaron aplicaciones de la tecnología en diversos sectores como el residencial y hotelero, donde ya se han implementado las soluciones Pladur AIR con resultados muy positivos. Estos casos de éxito refuerzan el compromiso de Pladur con la creación de espacios interiores más saludables.
La empresa planea expandir el uso de su tecnología AIR a nuevas líneas de productos y mercados, respondiendo a las crecientes demandas del sector en cuanto a sostenibilidad y construcción saludable.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios