El Grupo Aire Limpio, formado por Aire Limpio, Ambisalud, Commtech y Acsos, cumple 25 años cuidando de la calidad ambiental de los edificios y de la salud de las personas. Pionera de su sector en España y líder en soluciones de filtración, ventilación y purificación del aire, durante el último cuarto de siglo ha gestionado la calidad de aire interior de más de 500 edificios corporativos, 300 hospitales, 600 entornos de aislamiento (UCIs, habitaciones de aislamiento, laboratorios, etc.) y 600 colegios.
El nuevo sistema de monitorización y calidad de aire SMoCAI ya monitoriza más de 3M m2 de oficinas. De hecho, pronto verá la luz una nueva marca del grupo, centrada en la mejora de la monitorización y control de los elementos electromecánicos de los edificios.
Además, desde Ambisalud, se han realizado más de 10.000 inspecciones de calidad de aire en hospitales y edificios corporativos y comerciales -fue la primera empresa en España en ser certificada ISO 9.001 e ISO 14.001 por Aenor con el alcance específico “inspección de calidad ambiental en interiores” para edificios, quirófanos y salas de ambiente controlado en centros hospitalarios-. En este sentido, la adquisición en 2024 del laboratorio Aire Interior S.L. ha permitido internalizar el control de este tipo de análisis y mejorar así el servicio prestado a sus clientes.
Desde Commtech también se han realizado más de 1.250 proyectos de commissioning en edificios y centros de proceso de datos (CPDs). Este proceso garantiza, por poner solo un ejemplo, que las instalaciones electromecánicas de los Centros de Proceso de Datos (CPD’s) no sólo funcionen y sean mantenidas con la máxima eficiencia, sino que también proporcionen las más altas cotas de seguridad y fiabilidad.
Desde Acsos, ofrecen servicios de performance y pretest WELL, así como mediciones y todo tipo de auditorías para los proyectos de certificaciones LEED, BREEAM, DGNB, VERDE, etc. Y para la certificación WELL, ACSOS es la única PTO (Performance testing organization) de España y cuenta con 4 agentes acreditados.
Finalmente, desde su fundación, Grupo Aire Limpio ha apostado por la investigación y la innovación como elementos diferenciadores, con más de 4 millones de euros invertidos en diferentes proyectos, desarrollados en colaboración con instituciones de prestigio como el CIEMAT, CSIC o CDTI, entre otros.
“Especialmente en los últimos años, y en líneas generales, observamos un claro viraje hacia la calidad en todas las tipologías de edificios, con mayores exigencias por parte de los usuarios en las áreas de salud, tecnología, servicios, etc. Y, como consecuencia de ello, obsolescencias más rápidas y, por tanto, una clara necesidad de cuidar los activos fijos y meter CAPEX”, explica el Consejero Delegado de Grupo Aire Limpio, Tomás Higuero.
En este sentido, el Grupo Aire Limpio observa una clara irrupción de conceptos como la sostenibilidad y la salud, con cambios significativos en diseño, construcción y gestión, y en el impacto de la tecnología, entre otros.
“Estamos asistiendo a una transformación integral de la industria, que en los próximos años será incluso más evidente, merced a la materialización de una serie de normativas, exigencias y best practices que amagaban desde hace un tiempo, pero que serán una realidad en muy corto plazo”, explica Tomás Higuero, que añade que “por poner solo algunos ejemplos, algunas de ellas son la inminente entrada en vigor de la EPBD de eficiencia energética, la aplicación de la taxonomía europea, los criterios ESG, y las exigencias de información, entre otras”.
Y, en este escenario, desde el Grupo Aire Limpio apuestan por una toma rápida y adelantada de decisiones para mantener la posición y el éxito empresarial en el sector. “En Grupo Aire Limpio, cuando iniciamos nuestra trayectoria hace 25 años, en 1999, ya vislumbrábamos estos cambios y apostamos por ellos. Ahora, viendo a todo el sector inmerso en la que fue nuestra visión, estamos convencidos de que este nuevo paradigma permitirá importantes oportunidades, pero que, a su vez, exigirá nuevas capacidades y disciplinas, algunas intuidas y otras ni sospechadas”, finaliza el CEO de Grupo Aire Limpio.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios