Mantener una adecuada calidad del aire interior es fundamental para la salud, puesto que evita problemas respiratorios, alergias, fatiga, dolores de cabeza e incluso enfermedades más graves a largo plazo. Además, en entornos laborales o educativos, un aire interior limpio y bien controlado mejora la concentración, el rendimiento y el confort.
La calidad del aire interior también tiene gran relevancia en el ámbito de la arquitectura y del interiorismo. En respuesta a esta necesidad, se actualizó la normativa UNE 171330:2024, que establece requisitos más estrictos para garantizar ambientes interiores saludables y el monitoreo de parámetros como el CO₂, con el objetivo de prevenir posibles riesgos y mejorar nuestra sensación de confort.
Para conocer la calidad del aire interior de una vivienda, existen varios dispositivos inteligentes y soluciones de automatización que nos ayudan a controlar diferentes aspectos del hogar, como la climatización, la ventilación o incluso la gestión de persianas y ventanas. Estos sistemas permiten programar acciones específicas y recibir alertas en tiempo real cuando los niveles de calidad del aire no son los óptimos, asegurando siempre un ambiente saludable.
ABB Tenton y el sistema domótico ABB-free@home de Niessen son los aliados clave para transformar cualquier vivienda en un espacio inteligente, eficiente y más seguro.
La primera de ellas, ABB Tenton, es una solución completa para controlar y optimizar las condiciones ambientales de tu hogar. Con su tecnología 4 en 1, mide en tiempo real la temperatura, la humedad, el CO₂ y los compuestos orgánicos volátiles (COV), que provienen de materiales de construcción, muebles, productos de limpieza y otros elementos del hogar, los cuales no son perceptibles y, por tanto, peligrosos para nuestro bienestar.
Además, se integra con ABB-free@home, y permite automatizar la ventilación, calefacción y refrigeración, ampliando sus funcionalidades. Gracias a su capacidad de detección avanzada, este dispositivo no solo informa sobre los niveles de calidad del aire, sino que también avisa cuando los valores superan los límites recomendados para tomar medidas: en combinación con ABB-free@home, el sistema puede activar automáticamente mecanismos de ventilación o ajustar la temperatura para restablecer las condiciones óptimas para cada estancia.
Por ejemplo, si los niveles de CO₂ en el salón aumentan debido a la presencia de varias personas, el dispositivo puede enviar una notificación para alertar sobre ello, y que podamos ventilar abriendo las ventanas.
Esto no solo mejora el confort dentro del hogar, sino que también contribuye al ahorro energético al optimizar el uso de los sistemas de climatización, puesto que también puede detectar niveles elevados de temperatura cuando la calefacción lleva horas encendida y apagarla de forma automática.
ABB Tenton destaca por su funcionalidad y también por su elegante diseño, que está disponible en varios acabados y con opciones de montaje empotrado o en superficie, que se adapta perfectamente a cualquier estilo. Gracias a su intuitiva configuración y control a través de la aplicación ABB-free@home Next, gestionar el ambiente de una vivienda nunca ha sido tan fácil.
Sin embargo, un ambiente saludable no solo depende de la calidad del aire, sino también de la seguridad del hogar. ABB-free@home, junto con Alarm-Stick, permite detectar no solo problemas en la calidad del aire, sino también riesgos como incendios o fugas de monóxido de carbono, garantizando un espacio seguro debido a que puede incorporar detectores de humo, calor y monóxido de carbono al sistema de automatización.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios