Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Al suponer en torno al 30% del coste de las obras, según informa CNC

La construcción urge a incluir la energía en la revisión de los precios de los contratos públicos

ConstruccionAndamios CICmay21 123rf2
CNC alerta de que la volatilidad de los precios “está poniendo en riesgo muchos proyectos” y de que muchas constructoras se encuentran “asfixiadas”. Foto://123RF
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) solicita al Gobierno, de manera urgente y decidida, a computar la “insoportable” factura de la energía en el Real Decreto-ley aprobado el pasado 1 de marzo con medidas de carácter extraordinario para revisar, excepcionalmente, los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales. Una factura que, según cálculos de la patronal, puede suponer alrededor del 30% de los costes en muchos tipos de obras y que se ha disparado desde la guerra en Ucrania.  


En este escenario, CNC alerta de que la volatilidad de los precios “está poniendo en riesgo muchos proyectos” y de que muchas constructoras se encuentran “asfixiadas” por sobrecostes cuyo origen es ajeno a su actividad, la mayoría de ellos derivados de una crisis energética, ante la que la Comisión Europea prevé presentar una batería de medidas de emergencia para intervenir a corto plazo los mercados de la energía. “Urgencia que debe tener también el Gobierno de España, de manera similar a Portugal, Francia o Italia que ya han puesto algunas en marcha”, según CNC.


La patronal explica que el sector no solo utiliza la electricidad, sino que también depende, en gran medida, de los hidrocarburos, tanto en la ejecución como en la elaboración de materiales básicos para la construcción. Así, para la producción de cemento, por ejemplo, la energía puede alcanzar el 55% del coste total. En la elaboración de cerámica y ladrillo, supone casi las dos terceras partes. Y su peso también resulta especialmente significativo para producir acero o betún, o para usar maquinaria y otros materiales electrointensivos. Y todo ello repercute en los costes finales de las obras.


Más allá de 2021

En este contexto, CNC insta a mejorar el Real Decreto-ley para ofrecer certidumbre a las constructoras, lograr una mayor estabilidad con su extensión más allá del ejercicio de 2021computar los plazos desde el momento de presentación de ofertas -momento último en que el que la empresa puede prever con certeza sus costes- e incluir en su cálculo los materiales cuyo desabastecimiento se ha agudizado estos días como consecuencia de la huelga del transporte.


Dentro de su propuesta de mejora, la patronal sugiere matizar la Ley de desindexación de la economía española para que su contenido no se aplique a la contratación pública. Desde CNC se recuerda que el sistema de revisión de precios vigente desde 1965 dotó de estabilidad a la contratación pública hasta su entrada en vigor de la ley en 2015: “El sistema de revisión de precios se basa en unos índices que elabora el INE y que aprueba el Ministerio de Hacienda y Función Pública, por lo que su rigor estaría asegurado. Y este sistema nunca dio problemas”, afirman.


Según el presidente de CNC, Pedro Fernández-Alén, “el encarecimiento de los materiales y los problemas de suministro se han visto seriamente agravados por la guerra en Ucrania y ahora por la huelga de los transportistas. Sin embargo, lo que más nos preocupa en estos momentos es la inasumible escalada de la energía, frente a la que urge actuar con medidas contundentes y de calado si queremos salvar al sector de un colapso que sería tremendo para la recuperación de nuestra economía, teniendo en cuenta su peso en el PIB y el empleo, y su importancia para ejecutar los fondos europeos”. 


   CNC califica de “gran avance” la revisión de precios pero lamenta que muchos contratos no quedarán cubiertos
   CNC alerta: “El agujero por las casi 500 licitaciones desiertas en España supera ya los 230 millones de euros”
   CNC urge a duplicar hasta los 10 años el cómputo de la experiencia exigida a las constructoras para acceder a contratos públicos

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA