Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La patronal advierte de que muchas licitaciones de obras seguirán desiertas si no se implanta un sistema de reequilibrio económico en los contratos públicos

CNC alerta: “El agujero por las casi 500 licitaciones desiertas en España supera ya los 230 millones de euros”

CNC licitaciones desiertas
En total se han identificado casi 500 obras desiertas y la comunidad autónoma más afectada -con 200 licitaciones desiertas- sería Cataluña, según el informe de CNC.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que las licitaciones públicas que están quedando desiertas en España superan ya los 230 millones de euros, tal y como recoge el informe que la patronal ha presentado este jueves, 27 de enero, con datos desglosados a nivel territorial.


En este sentido, hasta la fecha se ha podido recabar información de las 17 comunidades autónomas. En total se han identificado casi 500 obras desiertas. De ellas, la más afectada sería Cataluña, donde el agujero por las 200 licitaciones desiertas escala por encima de los 50 millones de euros. Por número de licitaciones paralizadas, le seguirían Galicia (96), Andalucía (46), Comunidad Valenciana (32) y País Vasco (24). En Canarias, en cambio, no ha quedado ninguna obra desierta.


Según el estudio, la obra licitada de mayor cuantía que ha quedado desierta asciende a 37 millones de euros y la cuantía media por obra pública desierta es de 475.000 euros. En total se han contabilizado 484 obras cuya ejecución se ha quedado sin empresas que la asuman. De ellas, 35 licitaciones (el 7%) tienen un presupuesto superior al millón de euros.


Precios desfasados

La patronal del sector atribuye este agujero a unos precios desfasados, “muy por debajo de la realidad del mercado que no recogen, además, el alza del coste de las materias primas, lo que está provocando una importante paralización de la obra pública en nuestro país”. Asimismo, el presidente de la Construcción, Pedro Fernández Alén, advierte que, de no tener en cuenta en los proyectos que se liciten este encarecimiento y en los pliegos algún mecanismo de revisión de precios, “se puede poner en peligro la recuperación económica del país”. 


La patronal sostiene que este frenazo también afecta negativamente a la recuperación económica, tanto por la envergadura de las obras como por los miles de puestos de trabajo no creados debido al vacío empresarial. De esta manera, entre los centenares de proyectos que han quedado desiertos aparecen obras cuya parálisis impacta en la vida de millones de personas: centros educativos, carreteras, viaductos, líneas de alta velocidad, museos…


Lenta tramitación de las ayudas comunitarias

En este marco, CNC denuncia que no se están adoptando las medidas oportunas por parte del Gobierno ante la escalada de los precios de materias primas, materiales o energía. Igualmente, critica la lenta tramitación burocrática de las ayudas, lo que agrava y frena la recuperación del tejido empresarial.


Según el estudio presentado por CNC en octubre pasado, el alza de precios de los materiales habría llevado a cuatro de cada diez empresas a cancelar o paralizar sus obras. Desde entonces, la situación a nivel global se ha agravado.


Frente a ello, CNC reitera la urgencia de establecer un sistema automático de reequilibrio de precios que permita hacer frente a ese sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteraciones posteriores a la presentación de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilidad a los contratos


En paralelo, pide introducir en los pliegos los precios de mercado, tal y como exige la Ley de Contratos del Sector Público, actualizando los que aparecen en proyectos anteriores a 2020, ya que los proyectos son antiguos y no recogen los precios actuales.


En caso de que se mantengan los precios antiguos, la patronal avisa de que las próximas licitaciones seguirán quedando desiertas, por lo que confía en que se incluyan cláusulas de revisión para que merezca la pena licitar.


Desplome de la contratación pública

Sobre todo, teniendo en cuenta el desplome que ha sufrido la contratación pública desde la anterior crisis financiera. Así, CNC recuerda que en 2020 (14.521 millones) se licitó una tercera parte de los contratos que sacaron a concurso las distintas administraciones en 2006 (46.000 millones de euros).


Según concluye Pedro Fernández Alén, “las cifras de licitaciones desiertas ponen de manifiesto la alarmante paralización de nuestro sector, que puede traducirse en un frenazo de la recuperación económica, teniendo en cuenta el peso en el PIB y el importante efecto tractor que tiene sobre otros sectores estratégicos”.

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA