La creciente conciencia ambiental está transformando numerosos sectores, incluido el turismo y el sector hotelero. Los viajeros demandan cada vez más alojamientos que no solo ofrezcan confort y lujo, sino que también reduzcan su huella de carbono y contribuyan a la sostenibilidad del entorno.
Un hotel sostenible es aquel que ha obtenido la certificación LEED, la cual asegura que sus edificios son respetuosos con el medioambiente y que implementa prácticas de gestión orientadas a reducir su huella de carbono. Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.
En este sentido, soluciones innovadoras y sostenibles como Alba de Niessen buscan impulsar el cambio hacia un sector hotelero más verde y responsable, explica la marca en un comunicado.
En concreto, Alba ha recibido múltiples premios a nivel internacional precisamente por su innovación y compromiso con la sostenibilidad: desde el iF DESIGN AWARD 2024 en la Categoría Oro, el ‘Best of the best’ en los Red Dot Award 2024 y el Designplus Award de Light + Building.
Los hoteles sostenibles implementan diversas estrategias para minimizar su impacto ambiental y promover prácticas ecológicas, añade la marca, que enumera las siguientes:
Entre los dispositivos de medición, sistemas de automatización y plataformas digitales que permiten un control integral del consumo, el grupo destaca los siguientes:
Estas soluciones ayudan a disminuir el consumo energético hasta en un 20%, contribuyendo a una operación más sostenible y rentable del edificio. Además, también facilitan la adaptación a regulaciones energéticas y certificaciones como LEED, fundamentales para hoteles que buscan diferenciarse en sostenibilidad.
“Las soluciones de Niessen y ABB dan respuesta a todo tipo de proyectos hoteleros, aumentando su valor y elevándolos a la máxima categoría de distinción y modernidad”, aseguran desde el grupo empresarial.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios