Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conclusiones extraídas del último estudio de IFS

La construcción acelera su transición industrial: procesos más ágiles y márgenes más estables

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
|

La transformación digital marcará el futuro de la construcción. El 63% de las empresas del sector planea adoptar nuevas plataformas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) en los próximos dos años, según estimaciones extraídas del último estudio de IFS, especialista en soluciones empresariales. Un informe del que se puede extraer la conclusión de que en un corto plazo de tiempo estas herramientas serán esenciales para integrar operaciones, optimizar procesos y potenciar el uso de inteligencia artificial en la planificación y gestión de proyectos.

 

“El sector ha dependido históricamente de sistemas desarticulados y procesos manuales que limitan la precisión de los datos y la toma de decisiones”, explica Gonzalo Valle, Presales Manager de IFS, quien sostiene que la digitalización permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo, mejorando el control financiero y los márgenes de los proyectos.

 

Actualmente, el 71% de las empresas del sector supera habitualmente presupuestos y plazos. Sin embargo, contar con plataformas digitales sólidas facilitará la estructuración coherente de los datos, clave para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, sostiene dicho estudio.

 

Diversificación y sostenibilidad como motores de crecimiento

En los próximos tres años, el 60% de las empresas apostará por la diversificación como estrategia de crecimiento, afirman desde IFS. En concreto, observan cómo la industria está explorando nuevas fuentes de ingresos, como la gestión de instalaciones, mantenimiento, construcción modular y modelos de alquiler, reduciendo la dependencia de proyectos de bajo volumen e irregulares.

 

Asimismo, la sostenibilidad será un eje central: para finales de 2025, más del 60% de las empresas integrarán criterios ambientales en su transformación digital, según se puede deducir del citado estudio. Impulsadas por normativas como la CSRD en Europa y certificaciones LEED en Norteamérica, las compañías priorizarán materiales estandarizados y trasladarán más procesos a centros de ensamblaje externos.

 

La creciente demanda de edificaciones ecológicas supone una ventaja competitiva, explican desde IFS. En este contexto, las plataformas digitales permitirán medir en tiempo real la huella de carbono, la eficiencia energética y la reducción de residuos, asegurando el cumplimiento de estrictas normativas medioambientales.

 

Normalización y digitalización para mayor eficiencia

Asimismo, afirman que, en 2025, el 80% de las empresas priorizará la normalización de procesos, datos y materiales para mejorar el control y la eficiencia. La adopción de flujos de trabajo y plantillas estandarizadas impulsará la coherencia operativa y la optimización de recursos.

 

En esta transición, los sistemas IT centralizados jugarán un papel clave, reemplazando la gestión documental tradicional por un enfoque basado en datos, prevén. Esto facilitará el análisis del rendimiento, la detección de oportunidades de mejora y la implementación de optimizaciones continuas.

 

En este marco, la construcción industrializada, basada en componentes modulares y prefabricados, se posiciona como una solución eficaz. Este modelo reduce costes, mejora la calidad y permite acelerar los plazos entre un 30% y un 50%.

 

La IA y los gemelos digitales, el futuro del sector

Para 2025, el 55% de las empresas de construcción e ingeniería integrará IA en sus operaciones, explican, lo que ayudará a impulsar la transición hacia una gestión basada en datos. Sus aplicaciones incluyen análisis predictivo, programación automatizada, detección de anomalías y evaluación de riesgos. Estas herramientas permitirán anticipar interrupciones en la cadena de suministro y optimizar la toma de decisiones.

 

Además, los gemelos digitales, identificados como la tecnología más demandada según IFS, serán esenciales para monitorizar activos en tiempo real. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la IA, las empresas deberán centralizar y normalizar sus datos, reduciendo riesgos, optimizando recursos y mejorando los resultados operativos y financieros.

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
BigMat

En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados. 

Call for Participants UIA Barcelona 2026
Call for Participants UIA Barcelona 2026
UIA Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA