CIC Arquitectura Digital.- Expertos en prevención de riesgos laborales procedentes de más de 20 países se reunirán en Valencia el próximo mes de mayo con motivo del VIII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP 2010), que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 del citado mes en el Centro de Eventos de Feria Valencia.
La Generalitat Valenciana y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en colaboración con la University of Central Florida, la Università degli Studi de Milano, la Technische Universiteit Delft y la Tampere University of Technology, impulsan esta nueva edición del certamen, cuyo objetivo, según el director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Comunidad Valenciana, Román Ceballos, es “afianzar el eminente crecimiento que lleva experimentando el congreso a la hora de intercambiar información sobre las últimas novedades en seguridad laboral aprovechando la valiosa cultura preventiva”.
La muestra contará con la presencia de representantes de distintas universidades que impartirán conferencias sobre las últimas tendencias y métodos de trabajo en prevención, al tiempo que otros expertos abordarán la materia desde una mirada práctica en diferentes talleres de trabajo. Asimismo, durante el congreso se otorgará el Premio Internacional ORP, cuyo fin es galardonar a profesionales, empresas o instituciones por su implicación, labor y resultados en beneficio de la prevención de riesgos laborales.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios