Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y cuatro de cada diez empresas han cancelado o paralizado sus obras por este motivo, según un estudio de la CNC

La subida de precio de los materiales ha encarecido un 22,2% de media el coste total de las obras

CNC estudioimpacto
El estudio llevado a cabo por la Confederación Nacional de la Construcción (​CNC) ha contado con la participación de más de 300 compañías.
|

El encarecimiento de las materias primas ha incrementado el coste total de las obras alrededor de un 22,2% de media y ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras, según las conclusiones del estudio “Impacto de la subida de las materias primas en la construcción”, llevado a cabo por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) con la participación de más de 300 compañías y que ha sido presentado este viernes, 15 de octubre, por el presidente de la patronal, Pedro Fernández Alén.


Los riesgos inherentes a esta situación han sido expuestos por Fernández Alén, que ha incidido en que esta subida “amenaza la viabilidad de muchos proyectos” , y ha advertido que la cuantía, “en muchos casos, supera a la que debe asumir la empresa si decide abandonar el proyecto”, puesto que las penalizaciones pueden ser de un 0,02% del contrato o entre 1.000 y 2.000 euros por día natural.


CNC pone así de manifiesto la realidad a la que se enfrenta el sector en su día a día y urge al Gobierno a tomar medidas para garantizar la viabilidad de los proyectos en marcha y evitar así una oleada de cancelaciones o paralizaciones. Más si cabe “en un momento crucial para el sector y para la economía española, dado que, con la puesta en marcha de los programas de ayudas a la rehabilitación, del Plan de Recuperación, la patronal considera determinante contar con un presupuesto que no vaya a incrementarse durante el transcurso de los trámites administrativos de obtención de los fondos, “lo que podría perjudicar ya no solo a las empresas, sino incluso a los propios ciudadanos.


Para el presidente de la Construcción (CNC), “la subida de las materias primas es una de las principales amenazas para la implantación de los fondos europeos. Hay un peligro de indigestión, ya que la tardanza en su gestión y ejecución, unido a este encarecimiento y a la falta de mano de obra, provocará cuellos de botella que pueden terminar frenando el ritmo de la recuperación”

CNC amenazasMateriales que más se han encarecido

En este escenario, el estudio presentado por CNC revela que los materiales que más se han encarecido en los últimos tres meses han sido la madera (125%), la piedra (68%) y el cobre (63%), en tanto que los que más sufren el desabastecimiento y los retrasos son la madera, el aluminio y el acero.

CNC materiales


En todo caso, como ha manifestado, Pedro Fernández Alén, “los desabastecimientos o retrasos son generalizados”. CNC resalta que un 75,6% de las compañías que operan en el sector ha sufrido desabastecimientos o retrasos inusuales durante los últimos tres meses en la entrega de materiales imprescindibles (como la madera, el acero o el aluminio).


CNC mediaretrasos


Del estudio también se desprende que el desabastecimiento de materiales en el transcurso de las obras ha provocado que en más de la mitad de los casos se haya producido un retraso en la ejecución de las unidades de obra sin afectar al plazo; que un 21,8% de las empresas haya optado por la paralización de la obra; o que un 12,3% se haya retrasado en los plazos de finalización, entre otros. 


Pese a ello, la mayoría de las cancelaciones de contratos o paralizaciones de obras no ha tenido consecuencias económicas para las empresas, y que solo un 24% ha sufrido algún tipo de penalización.

CNC penalizacionesPropuestas desde CNC

Ante la situación actual, la patronal defiende que se establezca un sistema automático de reequilibrio que permita hacer frente a ese sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteraciones de precios posteriores a la presentación de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilidad al contrato.


No obstante, CNC ha trabajado en diversos modelos que facilitan la realización de reclamaciones por parte de las constructoras hacia la Administración o el promotor del proyecto. De esta manera, cualquier compañía afectada por el incremento inusual del precio de las materias primas podrá solicitar al contratante la ampliación de plazo, la modificación del contrato o la indemnización por ruptura del equilibrio económico contractual.


En concreto, las medidas propuestas son:

• Derogar la Ley de Desindexación en relación con los contratos públicos, para garantizar la viabilidad de los proyectos en marcha.

• Establecer un sistema de reequilibrio frente a los sobrecostes.

• Agilidad en la gestión de los fondos europeos para cumplir con los objetivos y plazos de la UE.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA