Genebre, la compañía especializada en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, presentó en el marco de la feria ISH (Frankfurt) su nueva gama de fluxómetros, pertenecientes a la línea de colectividades y grifería pública de la marca. Estos nuevos productos cuentan con el sistema propio de la marca GE-ECO, un economizador de agua que permite aumentar el ahorro de energía.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Se trata de un nuevo fluxómetro para urinario con un acabado cromado de alta calidad, según la norma UNE EN 248:2003. Incluye un adaptador soldable para tubería de Ø22mm a rosca ¾” NPT para conexión con la válvula de retención. Además, dispone de un rango de instalación de 50 a 126mm (2 a 5”), cuenta con una descarga de 0,5 lpf (0,125 gpf) y está dotado de rompevacíos que compensa presiones de descarga negativas. Asimismo, posee una válvula reguladora de caudal que permite el cierre de suministro por mantenimiento, de sellos de goma internos resistentes al cloro y otros químicos y de un tubo de bajante con conexión de ¾” para urinario, con un rango de instalación de 184 a 293mm (7,2 a 11,5”).
Este nuevo fluxómetro para inodoro tiene un acabado cromado de alta calidad, según la norma UNE EN 248:2003. Además, incluye un adaptador soldable para tubería de Ø28mm a rosca 1” NPT para conexión con la válvula de retención y dispone de un rango de instalación de 50 a 126mm (2 a 5”), de una descarga de 4,2 lpf (1,1 gpf). Este producto está dotado de rompevacíos que compensan presiones de descarga negativas. También posee una válvula reguladora de caudal que permite el cierre de suministro por mantenimiento, sellos de goma internos resistentes al cloro y otros químicos y un tubo de bajante con conexión de 1 ½” para inodoro, con un rango de instalación de 184 a 293mm (7,2 a 11,5”).
Por último, la marca cuenta con el fluxómetro para inodoro con acabado cromado de alta calidad, según norma UNE EN 248:2003. Este incluye un adaptador soldable para tubería de Ø28mm a rosca 1” NPT para conexión con la válvula de retención. Dispone también de un rango de instalación de 50 a 126mm (2 a 5”) y de descarga de 4,2 lpf (1,1 gpf). Además, posee una válvula reguladora de caudal que permite el cierre de suministro por mantenimiento, sellos de goma internos resistentes al cloro y otros químicos y un tubo de bajante curvo con conexión de 1 ½” para inodoro, con rango de instalación en altura y profundidad.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Comentarios