Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

CNC

La construcción denuncia que las administraciones disparan un 36% el uso de medios propios en 2023 y anulan la concurrencia empresarial

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) denuncia que las distintas administraciones públicas en España están anulando la competencia al disparar de manera significativa el uso de medios propios para ejecutar contratos públicos. De esta manera, entre enero y junio de 2023, la utilización de medios pertenecientes a las propias administraciones creció un 36% sobre el mismo periodo de 2022.

Aprobado un pionero protocolo de actuación en el sector de la construcción frente a las altas temperaturas

El documento, rubricado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT Fica, establece las actuaciones y pautas de prevención de riesgos laborales necesarias para ejecutar trabajos al aire libre durante fenómenos meteorológicos adversos. El objetivo es evitar las graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras del sector producidas por la exposición laboral al calor intenso.
 

Firmado el VII Convenio General de la Construcción, que incluye el primer plan de pensiones sectorial

Fruto del diálogo social entre CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA, va a beneficiar a más de 1,3 millones de trabajadores a lo largo de todo su periodo de vigencia: entre 2022 y 2026.

Al menos 318 obras quedaron desiertas en el primer trimestre, según alerta CNC a los grupos parlamentarios

La patronal alerta que los sobrecostes y las fluctuaciones en los precios que soportan las constructoras pueden paralizar el sector, lo que terminaría frenando el crecimiento económico y la creación de empleo, pues la construcción canalizará en torno a 7 de cada 10 euros de los fondos europeos.

Más de 60 entidades del sector de la construcción se reúnen para definir el marco de acción de la regeneración urbana en España

El 31% de la población de Madrid vive en un área susceptible de regeneración urbana y solo es un ejemplo de las necesidades reales que tienen nuestras ciudades. Pero ¿qué es la regeneración urbana? ¿Cómo se aborda? ¿A quiénes afecta y quiénes están implicados? Todas estas preguntas constituyen el núcleo de trabajo del Task Force que el Observatorio 2030 del CSCAE ha creado dentro del Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio en Transición”.

CNC urge a prorrogar la revisión excepcional de precios e incluirla como un sistema estable dentro de la Ley de Contratos del Sector Público

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) reclama prorrogar urgentemente el sistema de revisión excepcional de los precios de los contratos de obras públicas ante su vencimiento el próximo mes de marzo, ya que la finalización del mecanismo supondría una amenaza para la actividad del sector y, por ende, comprometería las inversiones contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).


Construmat se alía con CNC para dinamizar y promocionar la industria de la construcción

El salón de la construcción que organiza Fira de Barcelona contará con el apoyo de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) para su próxima edición, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto de Gran Via. De este modo, la CNC formará parte del Comité Organizador de Construmat con el propósito de contribuir a potenciar el evento como herramienta de creación de nuevas oportunidades de negocio para sector, así como para fomentar la participación entre sus asociados.

Sika y Cosentino organizan jornadas profesionales sobre el montaje de fachadas con el sistema SikaTack Panel

Conscientes de la importancia de contar con profesionales formados, capaces de dar respuesta a las urgencias del sector en materia de rehabilitación energética, se han organizado estas sesiones formativas celebradas en diferentes ciudades de España desde septiembre a diciembre.

La Fundación Laboral celebra su 30 aniversario y el primer Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, asistió a este acto conmemorativo y, en su discurso, valoró la capacidad formativa de la entidad paritaria para incorporar la mano de obra cualificada que necesita el sector.

La construcción pide usar fondos europeos para impulsar un Plan Renove que modernice su maquinaria

CNC insta a rejuvenecer un parque obsoleto y contaminante en la V edición de construyes!, que se celebra los días 29 y 30 de noviembre en la sede de CEOE. La patronal asegura que este plan aumentaría la productividad y sostenibilidad del sector, así como la creación de empleo­.

Todo listo para el congreso construyes! 2022 sobre innovación tecnológica en construcción y maquinaria, coorganizado por CNC

La Confederación Nacional de la Construcción coorganiza los próximos días 29 y 30 de noviembre en Madrid la quinta edición de este evento que contará con la participación de figuras relevantes del sector público y privado, y en el que se abordará el presente y futuro de la construcción a partir del impulso de los fondos Next Generation llamados a transformar la economía española.

La FLC coordina la cuarta iniciativa de los proyectos Build UP Skills en España: ‘Construye 2030’

Los días 3 y 4 de noviembre se celebró la primera reunión de este proyecto europeo que tiene por objetivo actualizar las competencias en el sector y las necesidades de las empresas en el marco de la Agenda 2030.

El liderazgo digital y sostenible, a debate en el V Congreso construyes! 2022

Los días 29 y 30 de noviembre se celebrará en Madrid la V edición de construyes! 2022, el congreso en materia de innovación tecnológica en construcción y maquinaria. El lema ‘Liderazgo digital y sostenible, construyendo para las personas y el entorno’ tiene mucho que ver con los cambios en los que está inmerso el sector de la construcción para afrontar esta doble transición digital y ecológica.

El sector de la construcción y la ingeniería reclama más inversión en infraestructuras por su capacidad de ejecución de los fondos Next Generation

El Observatorio de la Inversión en Obra Pública, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha organizado una jornada con la colaboración de Banco Caminos, en la que ha presentado un informe sobre la situación de los fondos europeos Next Generation. 

La formación y la cualificación profesional, las claves para avanzar en la transformación digital de la construcción

Un centenar de profesionales del sector acudieron el pasado 6 de octubre a la jornada ‘La transformación digital de la construcción’, organizada por Fundae y la Fundación Laboral de la Construcción en Logroño, a la que también asistieron los principales agentes sociales del sector de la construcción, empresas e instituciones.

CNC alerta: “Las 1.939 licitaciones desiertas impiden iniciar obras por importe de 883 millones de euros”

En opinión de la Confederación Nacional de la Construcción, son cifras que revelan el fracaso de los tres Reales Decretos-ley de revisión de precios aprobados en Consejo de Ministros entre marzo y agosto de 2022, además de suponer una amenaza directa tanto para las inversiones contenidas en el PRTR como para la ejecución de los fondos europeos.

Las empresas de construcción y conservación coinciden en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales

Durante su participación en una nueva edición del ciclo ‘Caminos en el Debate’, organizado por la AICCPIC, los máximos representantes de las organizaciones sectoriales Anci, Seopan, Acex, CNC y Anefa coincidieron en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales y reclamaron que se incorpore el aumento del coste de la energía, de la mano de obra y de los servicios.

Los agentes sociales y profesionales del sector se unen en la primera Feria de la Construcción de Madrid (Fescomad)

Más de 1.400 personas asistieron los días 28 y 29 de septiembre a Fescomad, en el Centro de Formación de la FLC de Madrid, que reunió a expertos en torno a la transformación digital, seguridad laboral, empleo y formación profesional.

El Observatorio Industrial de la Construcción confirma el aumento de empresas, afiliados, ocupados y contratos

Creado por la Fundación Laboral de la Construcción en 2018, el observatorio acaba de publicar su última infografía, que recoge las cifras del sector publicadas hasta septiembre de 2022, valoradas positivamente por los principales agentes sociales (CNC, CCOO del Hábitat y UGT- Fica).

CNC propone un tercer RD-ley de revisión excepcional de precios porque los anteriores “discriminan al 95% de las obras”

El objetivo de esta propuesta de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es evitar que “el inasumible encarecimiento de las obras, superior al 30%, provoque una oleada de cierres de constructoras”, ya que, como recogen en un informe, el RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 contemplan una serie de condicionantes y umbrales que discriminan al 95% de las obras, aproximadamente.