Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y reclaman al Gobierno que se revisen los reales decretos aprobados “porque no han funcionado en absoluto”

Las empresas de construcción y conservación coinciden en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales

Sobrecostes materiales2
En su intervención, Pablo Sáez, presidente de Acex, subrayó que en los reales decretos no se revisan los contratos de conservación, “por lo que este sector está discriminado”.
|

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales, Puertos y de la Ingeniería Civil (AICCPIC) ha celebrado una nueva edición del ciclo ‘Caminos en el Debate’ centrada en “La revisión de precios de los materiales” en el sector de la construcción. Los máximos representantes de las organizaciones sectoriales Anci, Seopan, Acex, CNC y Anefa coincidieron en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales. Además, reclamaron que se incorpore el aumento del coste de la energía, de la mano de obra y de los servicios en la revisión de precios en las licitaciones construcción de obras, así como el de la conservación y mantenimiento de las infraestructuras.


“El índice de costes de materiales de construcción que elabora el Ministerio de Transportes marca que el incremento en el último año y medio es similar al aumento acumulado de los últimos 20 años”, comentó Concha Santos, presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci).


Concha Santos

Concha Santos, presidenta de Anci.


Ante esta escalada de precios iniciada en octubre de 2020, Mariano Sanz, secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), declaró que los reales decretos 3/2022, 6/2022 y 14/2022 para regular los sobrecostes en las licitaciones “no sirven para nada y la realidad es que ninguna obra a día de hoy ha logrado cobrar ningún sobrecoste”. Además, advirtió de que hay “varios cientos de obras cuya licitación está quedando desiertas”.


También se referió a los reales decretos María Moreno López de Ayala, directora de Construcción de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan). Moreno explicó que “son una herramienta fundamental para compensar el incremento de precio de las materias primas, aunque todavía es necesario perfeccionarla” y señaló que “falta voluntad para su aplicación efectiva”. Además reclamó que se “incluya el precio de la energía y la mano de obra tanto en contratos de obras como de servicios de infraestructuras” que no contempla la herramienta de cálculo de los sobreprecios de los contratos.


Por su parte, Pablo Sáez Villar, presidente de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), aseguró que “los reales decretos no revisan, desgraciadamente, los contratos de servicios de conservación de infraestructuras y el sector que lo sustenta se encuentra ignorado y discriminado, del que depende la seguridad y bienestar de los ciudadanos”. Además, añadió que esta legislación “está impidiendo a administraciones autonómicas resolver el problema de la resolución de contratos de servicios de forma racional y coherente, lo que perjudica a un sector que realiza un servicio público”.


Maria Moreno, Pablo Saez

Pablo Sáez, presidente de Acex, junto a María Moreno, directora de Construcción de Seopan.


El presidente de la AICCPIC y del Instituto de la Ingeniería, José Trigueros, afirmó que “con los 70 millones de euros previstos que va a recibir España de los fondos Next Generation se podría financiar la revisión de los precios de los materiales”. Además, criticó que “la mayoría de los dirigentes políticos ignoran la voz de la sociedad civil, y sobre todo, la voz técnica. También lamentó que “ante el esfuerzo que representa crear un real decreto, es una lástima que no se escuche al sector para poder aplicarlo bien”.


En su intervención telemática en la sesión, César Luaces Frandes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos (Anefa), explicó que “los costes de energía eléctrica en la producción de áridos han aumentado un 165%, los del combustible un 115% y los de los explosivos un 58%. En total, aseguró, “los costes de producción de áridos han incrementado un 58%” de promedio. 


Propuestas de mejora

Luaces, presidente de Anefa, también recomendó que los reales decretos “permitan hacer un ajuste y necesaria revisión de precios de los materiales tanto para suministros directos de las obras como si provienen de otros agentes que participan en la construcción”. 


En el segundo bloque del debate se expusieron otras propuestas de mejora como la de María Moreno, que pidió al Gobierno que “no se pongan trabas cuando se solicite la revisión de los precios y que se publiquen los índices con más celeridad”.


En esta línea, Mariano Sanz centró las peticiones para resolver la actualización de precios en “abrir la posibilidad de elaborar un cuarto real decreto”. En su opinión, esa nueva norma debería contemplar “que elimine el umbral del 5%, que compense el desorbitado precio de la energía, que se introduzcan en los cálculos de precios del umbral otros materiales y que se incluyan en el decreto aquellas obras que hayan estado en ejecución en 2021”.


Mariano Sanz

Mariano Sanz, secretario general de CNC.


Además, todos los participantes coincidieron en que ese nuevo decreto debería incluir “que aplique el silencio administrativo positivo, que autorice el planteamiento de modificados técnicos manteniendo el mismo precio sin rebajar la calidad, que elimine el valor máximo de compensación del 20%”, y finalmente, que “incluyan los contratos de servicios, conservación y mantenimiento de infraestructuras así como los contratos de suministro”.


Pablo Sáez compartió estas peticiones “por apoyar a un sector que es vital no solo para la economía sino también para la competitividad”. Por su parte, Concha Santos, destacó que “en una situación inflacionaria las empresas están financiando las obras y asumiendo unos riesgos en las licitaciones que les pone en una situación muy complicada”; por eso comentó que “si tenemos la herramienta, hay que adaptarla a la situación para que funcione bien”.


Sobrecostes materiales

Almudena Leal (AICCPIC), Concha Santos (Anci) y Mariano Sanz (CNC).


Finalmente, la moderadora del debate, Almudena Leal, vocal de la AICCPIC, apuntó como propuesta la “necesidad de exigir un plazo para que se cumplan las peticiones del sector”, y recalcó la importancia de “la colaboración entre los ministerios inversores”. 


   CNC alerta: “Las 1.939 licitaciones desiertas impiden iniciar obras por importe de 883 millones de euros”

Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA