Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Plantea 10 medidas para que el encarecimiento de las obras, superior al 30%, no paralice el sector

CNC propone un tercer RD-ley de revisión excepcional de precios porque los anteriores “discriminan al 95% de las obras”

Cnc RDley
Pedro Fernández Alén y Mariano Sanz, presidente y secretario general, respectivamente, de la patronal de la construcción.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) propone un tercer Real Decreto-ley de revisión excepcional de precios para que “el inasumible encarecimiento de las obras, superior al 30%, provoque una oleada de cierres de constructoras”, ya que, como recogen en un informe, “se evidencia que el RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 contemplan una serie de condicionantes y umbrales que discriminan al 95% de las obras, aproximadamente”.


De cara a esa mejora, la patronal plantea que este tercer RD-ley incluya a las obras comenzadas desde 2021 para “permitir, especialmente a las pymes, acceder a una justa e imprescindible revisión de precios”. A juicio de CNC, también deberían de incluirse aquellas obras que hayan estado en ejecución durante el pasado año y cuya aprobación de la certificación final por parte del órgano de contratación haya sido anterior a la entrada en vigor del RD-ley 3/2022.

Cnc 10medidas 1

En paralelo, la patronal pide rebajar el umbral desde el 5% hasta el 2%, como máximo, para permitir que un mayor número de obras de diferentes tipos puedan acogerse a la revisión excepcional de precios; e introducir en el cálculo más materiales.


Cnc 10medidas2



La energía, en torno al 30% del coste total

En este tercer RD-ley, CNC ve fundamental “compensar el desorbitado incremento del precio de la energía”. Para ello, sugiere incluirla en las fórmulas polinómicas de revisión, bien sea complementando con fondos específicos según los contratos y tipos de obra, o aplicando medidas adicionales que reflejen el peso que ésta tiene en las obras, que puede llegar a suponer el 30% del coste total y supera con creces al ponderado en las fórmulas polinómicas.

Cnc informe rdley


Entre las 10 medidas que plantea, la patronal también recomienda autorizar el planteamiento de modificados técnicos por sustitución de los materiales tomados en cuenta para la elaboración del proyecto que sirvió de base para la licitación, haciendo posible así una rebaja de sus precios sin mermar la funcionalidad de la obra a ejecutar. De igual modo, CNC urge a eliminar el valor máximo de compensación del 20% sobre el precio de adjudicación del contrato y a tomar en consideración el límite del 50%.


Otra de las propuestas pasaría por aplicar el silencio administrativo positivo ante la ausencia de un plazo de respuesta por el órgano de contratación, con una propuesta provisional de reconocimiento de la revisión excepcional de precios, tras la presentación de la documentación necesaria para acreditar la concurrencia de la circunstancia de excepcionalidad establecida en el RD-ley.


Finalmente, la patronal propone que las corporaciones locales queden vinculadas por la decisión que tomen las correspondientes comunidades autónomas en su ámbito de competencia, porque “si bien la mayoría de las regiones ya se han adherido al RD-ley, una parte significativa de las entidades locales todavía no lo han hecho”. Asimismo, recomienda que el tercer RD-ley incluya los contratos de servicios, conservación y mantenimiento de infraestructuras, así como los de suministros.


Según el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, “hay que evitar que la espiral inflacionista paralice el sector y provoque un shock que aboque a más constructoras al abandono de su actividad. Los dos RD-ley aprobados hasta la fecha no han ayudado a las empresas a mitigar el tremendo impacto que está teniendo la subida superior al 30% del coste de las obras. O se aprueba un tercer RD-ley de revisión excepcional de precios, o seguirán muriendo empresas y destruyéndose empleo en un sector determinante para la recuperación del conjunto de la economía”.


Por su parte, el secretario general de la patronal de la construcción, Mariano Sanz, ha querido transmitir un claro mensaje: “No estamos llorando; llorar es pedir algo de más para beneficiarse de ello... Lo que estamos haciendo es contar la realidad de lo que está pasando, y lo cierto es que hay empresas que lo están pasando muy mal”, concluyó.


Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias