Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es el resultado tras instalarlo en diez edificios con calefacción central situados en Valladolid, Madrid, Zaragoza, Huesca y Vizcaya

El módulo de control inteligente Sophia de Ista permite ahorrar 800 euros al año por vivienda

Image001
En algunos casos, como el del residencial Niña Guapa (Valladolid), el ahorro ha sido superior al 38% (38,40%). Foto:// Ista
|

El módulo de control inteligente Sophia de la compañía Ista ha probado su eficacia, logrando ahorros superiores al 30% en comunidades de propietarios. Durante un año, Ista ha monitorizado tanto los consumos como las emisiones de CO2 en diez edificios con calefacción central situados en Valladolid, Madrid, Zaragoza, Huesca y Vizcaya, donde se ha instalado este sistema. El resultado ha sido una importante bajada del consumo de energía, en algunos casos por encima del 38%, además de una reducción media de 21,7 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

 

Ignacio Abati, director general de Ista, explica: “Sophia es un pequeño módulo que se instala en la sala de calderas y que permite realizar un seguimiento 24h/7días del funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas. De esta manera, se optimiza el gasto, consiguiendo ahorros superiores al 30% del consumo de calefacción, como hemos  comprobado con este ejercicio de monitorización”.

 

“Esta reducción del consumo no solo ha supuesto un alivio para el bolsillo de las familias; la correcta gestión de la energía empleada ha contribuido a minimizar la huella ambiental del edificio, al dejarse de emitir más de 21 toneladas de CO2”, subraya Abati.

 

Colaboración de comunidades vecinales

Para mostrar la eficacia de este dispositivo en la gestión del consumo de calefacción central, la compañía ha contado con la colaboración de diez comunidades de propietarios, con calefacción de gas y de gasóleo, donde está instalado Sophia. A lo largo de doce meses se ha realizado un seguimiento de los datos registrados por el dispositivo, así como los obtenidos a través de la lectura en remoto de las viviendas. El resultado ha sido unánime. En los diez edificios monitorizados se han observado ahorros muy significativos en el consumo de energía y en la reducción de emisiones. 

 

Por ejemplo, en nueve de las diez comunidades monitorizadas, el ahorro ha estado por encima del 20% –solo una marca un ahorro de 19,62%- y en cinco de ellas, el porcentaje se ha situado entre el 31% y el 38%. En este sentido, cabe destacar los datos obtenidos por dos edificios, ambos situados en Valladolid, con ahorros superiores al 38%. Se trata de comunidades de propietarios situadas en las calles José María Lacort y Niña Guapa. Así en esta última, gracias a la incorporación de Sophia a su sala de calderas, cada familia ha llegado a ahorrar hasta 785 euros al año en calefacción.

 

Ventajas adicionales de Sophia

“En un momento en el que la reducción de la demanda de energía es clave tanto para los bolsillos de las familias como para luchar contra el calentamiento global, este dispositivo de control inteligente brinda a las comunidades de propietarios la oportunidad de ahorrar y mejorar el confort en el interior de sus hogares, mediante un uso eficiente de los datos particulares de cada usuario, así como de las condiciones atmosféricas externas”, concluye Abati.

 

Este módulo inteligente también ofrece una serie de ventajas adicionales: un funcionamiento silencioso, la incorporación de alarmas por detección de fugas u otras incidencias y el control del tratamiento antilegionela, que sube automáticamente la temperatura del circuito del agua ante cualquier indicio de existencia de la bacteria.

 

Por todas estas ventajas, en 2023 Ista recibió el reconocimiento de la Cámara de Comercio Alemana a la Eficiencia Energética y Energías Renovables en el sector 2023 por Sophia.

 

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA