Sika, como empresa especializada en productos químicos para construcción e industria, es consciente de la importancia de contar con profesionales formados, capaces de dar respuesta a las urgencias del sector en materia de rehabilitación energética. Por este motivo, se ha unido a Cosentino, junto a Hilti España, para poner en marcha una serie de jornadas formativas sobre la construcción de fachadas ventiladas con el sistema SikaTack Panel.
“La fachada es uno de los elementos que más incide en el ahorro de energía en el edificio, ya que cerca del 25% de la misma se pierde por ella, si no está bien ejecutada. Pero llevar a cabo un buen trabajo requiere de manos expertas que conozcan los productos y sepan instalarlos. Por este motivo, desde Sika hemos querido sumarnos a esta iniciativa y proporcionar las herramientas necesarias a los profesionales del sector para mejorar su formación, de manera que esta repercuta en mejores edificios: más eficientes, sostenibles y confortables”, explica Javier Blázquez, customer group manager FFI de Sika España.
Los encuentros comenzaron el pasado mes de septiembre en Zaragoza y han pasado por Castellón, Lemona, San Sebastián, Valladolid, Girona, Valencia, Mallorca, Tenerife y Gran Canaria.
En ellos, los profesionales de Sika, acompañados por expertos de las compañías Cosentino y Hilti España, presentaron a los asistentes las ventajas del sistema SikaTack Panel, una solución de fijación oculta para el montaje de paneles de fachada o paneles de recubrimiento interior, donde el panel va pegado a la pared o estructura portante, constituido por rastreles fijados mecánicamente al soporte.
Con este sistema se evitan la concentración de tensiones en la superficie de adherencia o la formación de puntos críticos por donde podría comenzar la rotura. Además, reduce los costes de ejecución, facilitando la construcción de una fachada de elevada eficiencia y gran estética.
“Son jornadas con una gran carga práctica, donde expertos de Sika abordan el empleo de este sistema para la colocación de los paneles Dekton de Cosentino, un producto neutro en carbono con el que reducir la huella ambiental del edificio. El éxito del montaje de una fachada ventilada depende tanto de la calidad de los productos, como de su correcta instalación, por lo que el trabajo con los instaladores es crucial”, afirmó Blázquez.
“Que grandes empresas, como las que se dan cita en estas jornadas, se hayan unido para mejorar el conocimiento en el sector es una excelente muestra del valor que para el fabricante tiene el conocimiento experto”, añadió.
Jornada en Zaragoza. Foto:// Sika.
España necesita cerca de 700.000 profesionales del sector de la construcción para rehabilitar cerca de 300.000 viviendas al año, cumpliendo con los compromisos con Bruselas, según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Una elevada necesidad de mano de obra que, además, debe contar con cualificación para hacer frente al objetivo de reducción de la demanda de energía en un 30%.
Sin embargo, este es precisamente uno de los mayores hándicaps que sufre el sector, con serias dificultades para contar con profesionales formados en los retos de la descarbonización y la eficiencia energética. En una reciente encuesta publicada por Green Building Council España (GBCe) se ponía de manifiesto que 8 de cada 10 profesionales con estudios superiores no cuentan con formación específica en sostenibilidad.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios