Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción denuncia que las administraciones disparan un 36% el uso de medios propios en 2023 y anulan la concurrencia empresarial

ConstruccionGral CICmay21 123rf4
En los cinco primeros meses de este año, la Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado 192 obras encargadas a medios propios. Foto://123RF
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) denuncia que las distintas administraciones públicas en España están anulando la competencia al disparar de manera significativa el uso de medios propios para ejecutar contratos públicos. De esta manera, entre enero y junio de 2023, la utilización de medios pertenecientes a las propias administraciones creció un 36% sobre el mismo periodo de 2022, año en el que, a su vez, ya había crecido de forma muy significativa.

 

En total, en los cinco primeros meses de este año, la Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado 192 obras encargadas a medios propios, por un importe global de 379,5 millones de euros. De seguir con este ritmo, el año actual finalizaría con 460 obras encargadas a medios propios por importe de 910 millones de euros, frente al ya récord de 337 encargos por importe de 661 millones de euros en 2022.

 

Abuso sistemático

Los datos revelan el abuso sistemático de un mecanismo que debería ser excepcional y no un recurso habitual por parte de las administraciones públicas. La falta de concurrencia empresarial favorece asimismo la concentración de encargos en muy pocas ellas. Así, por ejemplo, una sola de ellas ha sido beneficiada con el 78% de los encargos (149) y el 66% del importe total (243 millones). 

 

Se quejan las empresas del sector de que, además, “tales empresas no disponen, en muchos casos, de medios propios suficientes para ejecutar tanta obra y deben recurrir a la subcontratación”.

 

El importe medio de los contratos encargados a medios propios asciende a 2 millones de euros. No obstante, llaman la atención algunas licitaciones. Por ejemplo, la ejecución de las obras para la mejora de la eficiencia energética y la rehabilitación sostenible de 74 actuaciones en diversos acuartelamientos de la Guardia Civil por todo el territorio nacional, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). 

 

Este encargo fue formulado por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil a la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, M.P.S.A. (SEGIPSA) por más de 75 millones de euros (75.612.724,41 €).

 

Revisión de precios

Las administraciones que recurren a medios propios para ejecutar sus obras lo hacen cuando una licitación queda desierta, o cuando encuentran algún motivo de urgencia, o porque no han revisado los precios del proyecto, o simplemente por comodidad.

 

Al incrementarse el número de licitaciones desiertas debido a las tensiones en los precios de contratos sin sistema de revisión y al consecuente incremento de riesgo económico de las empresas, especialmente de pymes, muchas de las obras son finalmente encargadas a medios propios, que las ejecutan con unos presupuestos muy superiores a los de la licitación original. 

 

“Una práctica cómoda pero que supone un mayor coste para la administración contratante, que convierte la competencia en muy injusta, que ataca a la creación de riqueza para empresas y trabajadores y que podría disparar el número de disoluciones y de concursos de acreedores de empresas constructoras”, según señalan desde CNC

 

CNC reitera a las distintas administraciones que “pongan fin al aumento disparatado de encargos de obras con medios propios para favorecer la creación de riqueza y de empleo estable, además de para impulsar el dinamismo empresarial, la transparencia económica y la competencia”.

 

 Asimismo, urge al Ejecutivo que surja de las elecciones generales del 23-J a aprobar un mecanismo estable de revisión de precios. En este sentido, la solución podría ser la vuelta a la Ley de Contratos del Sector Público que regía hasta 2015, una ley que recogía eficazmente un sistema de estabilización de los precios de los contratos. 
 

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA