Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La formación y la cualificación profesional, las claves para avanzar en la transformación digital de la construcción

FLC transformaciond
El evento reunió a los principales agentes sociales del sector de la construcción, empresas e instituciones. Foto://FLC
|

La Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), celebró el pasado jueves, 6 de octubre, en su sede y Centro de Formación en Logroño, el encuentro técnico sobre “La transformación digital de la construcción”, donde los principales agentes sociales del sector de la construcción, empresas e instituciones coincidieron en destacar la importancia de la formación y cualificación profesional para seguir avanzando en la transformación digital de la construcción.


La jornada contó con un centenar de profesionales del sector, y fue retransmitida por streaming. Se enmarca en el proyecto Universidad Pyme -promovido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae, en coordinación con administraciones territoriales y agentes sociales sectoriales-, incluido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para impulsar la transformación digital entre las pymes, autónomos y emprendedores, poniendo a su disposición nuevos recursos digitales y formativos.


La inauguración contó con la presencia de la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda; el consejero de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja, José Ángel Lacalzada Esquivel; el director gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo; el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; y el representante de CCOO del Hábitat en la Comisión de Seguimiento y en el OPPC, y miembro de la Ejecutiva Estatal y del Patronato de la FLC, Julián Palmero Cadenas.



FLC transformaciond2


Mano de obra muy especializada y formada

Según la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, “la llegada ingente de fondos europeos va a obligarnos a todos a cambiar el paradigma, cambiar las formas de trabajar, y ello, conlleva la necesidad de mano de obra muy especializada y formada para ejecutar estos fondos. Y es en este punto donde la Fundación Laboral de la Construcción, ejemplo de colaboración entre empresas y sindicatos sectoriales, tiene mucho que decir”. “No queremos dejar atrás a nadie, ya que la transformación digital ha venido para quedarse”, insistió.


El director gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo, advirtió que “van a hacer falta miles de trabajadores con nuevos perfiles profesionales”, por lo que hay que hacer un gran esfuerzo por llegar a las pymes, ayudarles a saber en qué formarse y por ello es fundamental la detección de necesidades de formación por sectores y por ello, instituciones como la FLC deben hacer el esfuerzo para formar a los profesionales en las necesidades actuales


“No nos podemos permitir una brecha digital que dé lugar a ciudades distópicas”, comentó, tras recordar los más de 1.600 recursos formativos disponibles en la página web de Fundae, gracias a la colaboración público-privada, sobre transformación digital.


Según explicó el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, la digitalización llegó hace tiempo al sector, “pero lo que hay que hacer ahora es una transformación digital real y eso es cambiar procesos, trabajar con personas y sobre todo darles formación”. 


Salvar los cuellos de botella actuales

Insistió en la necesidad “no tanto de adaptarnos, sino de anticiparnos y ser protagonistas de los cambios” y advirtió de los “cuellos de botella” que afronta la construcción: el administrativo, el de precios de las materias primas y el de la escasez de personal cualificado: “Estamos trabajando para hacer un plan de choque de formación para el sector que englobe a mujeres (no podemos tener solo el 10%), para jóvenes (y conseguir un relevo generacional), desempleados e inmigrantes”, anunció.


Por su parte, el representante de CCOO del Hábitat en la Comisión de Seguimiento y en el OPPC, y miembro de la Ejecutiva Estatal y del Patronato de la FLC, Julián Palmero Cadenas, se centró en la necesidad de profesionales de construcción y abogó por dar una oportunidad laboral a los inmigrantes que llegan a España a través de la formación en el sector. “La gente que llega al sector no se va, sino que se jubila en un sector con horizontes atractivos. No hay ningún convenio sectorial en el que, además de cobrar un salario, el trabajador esté aportando para su plan de pensiones de cara a su jubilación”, incidió.


La jornada incluyó conferencias y debates sobre el Kit digital, con la ponencia ‘Transformación digital de pymes y autónomos’, a cargo de la secretaria general de AEI Aertic, Laura Urbieta Núñez, sobre formación para la digitalización, con la charla ‘La formación en competencias digitales’, ofrecida por el técnico de ADR Formación, Alberto Manuel García Martín, y una experiencia práctica sobre ‘La digitalización llevada a los edificios’, por el director gerente de ICM Ingeniería, Chema Cruz Marqués.


Además, se realizaron demostraciones para presentar la tecnología de escaneado 3D de Leica y el flujo de trabajo Leica-Revit (Daniel Pablos Andrés, responsable del Centro Norte en Leica Geosystems), conocer la digitalización de las herramientas eléctricas de batería y el uso de exoesqueletos en construcción (Francisco Blázquez-García, de Hilti España), y mostrar la herramienta Elysa Quick, para compartir el conocimiento empresarial (Alberto Redondo, ejecutivo de grandes cuentas de ADR Formación).


Demostraciu00f3n con tecnologu00eda de escaneado 3D revit

Demostración con tecnología de escaneado 3D-revit. Foto:// FLC


Ya por la tarde, la directora de Transformación Digital, Comunicación y Alianzas de la Fundación Laboral de la Construcción, Laura Castela Ávila, que llevó a cabo un taller para conocer las necesidades en cuanto a transformación digital de las pymes en La Rioja, destacó que esta digitalización “pasa por poner a las personas en el centro, cambiar la cultura de las organizaciones y la forma de trabajar. Vivimos la mayor revolución digital de la historia y las empresas tenemos el reto de atraer y retener talento”.


Por su parte, el gerente de la Fundación Laboral de la Rioja, Miguel Ángel Garrido Vallés, concretó que la transformación digital en el sector de la construcción no acaba de empezar. “Llevamos muchos años con la transformación, y ahora tenemos que aprovechar el viento a favor que son los fondos europeos Next Generation”, matizó, tras lanzar una pregunta a los asistentes: “Tenemos que saber qué está fallando, cuando la formación gratuita en competencias, con futuro laboral en nuestro país, no consigue atraer ni a un mínimo de alumnos”.


Durante la clausura, el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja, Carlos del Rey Apellániz, enfatizó que los agentes sociales deben estar unidos para afrontar la transformación digital en el sector y empresas y trabajadores deben encontrar en la Fundación Laboral un aliado”.


El vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja y secretario de Organización y Finanzas de CCOO del Hábitat, Javier García Carlos, recordó que “en cuanto a la transformación digital, no podemos dejar a nadie fuera: ni a trabajadores y ni a pequeñas empresas; todos debemos apoyarnos entre todos para conseguir el reto”.


El vicepresidente de la FLC de La Rioja y secretario general UGT-Fica La Rioja, Juan Carlos Alfaro Sánchez, destacó los 30 años de trabajo llevados a cabo desde la entidad paritaria en materia de formación, prevención de riesgos laborales y empleo “que demuestran que el diálogo social funciona en la construcción”.





Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA