La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) coordina la cuarta iniciativa de los proyectos Build Up Skills, en España, ‘Construye 2030’. Se trata de un proyecto cofinanciado por el programa Life Clean Energy Transition (núm. de identificación: 101077607), que tiene el objetivo de actualizar el statu quo del sector y la hoja de ruta diseñada para contribuir al logro de los objetivos energéticos de la Agenda 2030.
En el mismo, participan la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT-Fica, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Green Building Council España (GBCe), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), y el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El objetivo de este proyecto se centra en realizar una propuesta de formación ajustada a las necesidades de las empresas y a los requisitos energéticos de los edificios, a través del relanzamiento de la Plataforma nacional de Cualificación, la elaboración de un estudio sobre el panorama actual del sector de la construcción (statu quo), y el diseño de una hoja de ruta de formación.
Todos estos resultados se elaborarán siguiendo una metodología de trabajo colaborativo con profesionales de distintos ámbitos de la construcción, analizando las estadísticas del sector, desarrollando grupos de discusión y entrevistas con expertos, organizando seminarios de apoyo y de difusión del proyecto.
Durante 18 meses, los socios del proyecto europeo ‘Construye 2030’ trabajarán en el desarrollo de una serie de actividades que ayuden a impulsar el sector de la construcción hacia los objetivos de la Agenda 2030:
La importancia de este estudio reside en la necesidad de conocer el estado actual del sector tras los cambios normativos, el Covid-19 y la crisis energética.
La Comisión Europea lanzó en 2011 la iniciativa Build Up Skills, con el objetivo de aumentar el número de profesionales de la construcción formados y cualificados, en toda Europa, para llevar a cabo la renovación del parque inmobiliario, y ofrecer un alto rendimiento energético, así como la edificación de nuevos edificios de consumo de energía casi nulo.
Desde que comenzase la etapa de los Build Up Skills, la Fundación Laboral de la Construcción ha estado al frente de su ejecución y, para ello, ha contado con consorcios robustos en los que, desde el inicio, se ha mantenido la participación de CSIC e Incual; entidades a las que, en función de los objetivos del proyecto, se han ido sumando otras organizaciones españolas con una amplia experiencia en el ámbito de la formación sectorial.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios