La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) coordina la cuarta iniciativa de los proyectos Build Up Skills, en España, ‘Construye 2030’. Se trata de un proyecto cofinanciado por el programa Life Clean Energy Transition (núm. de identificación: 101077607), que tiene el objetivo de actualizar el statu quo del sector y la hoja de ruta diseñada para contribuir al logro de los objetivos energéticos de la Agenda 2030.
En el mismo, participan la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT-Fica, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Green Building Council España (GBCe), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), y el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El objetivo de este proyecto se centra en realizar una propuesta de formación ajustada a las necesidades de las empresas y a los requisitos energéticos de los edificios, a través del relanzamiento de la Plataforma nacional de Cualificación, la elaboración de un estudio sobre el panorama actual del sector de la construcción (statu quo), y el diseño de una hoja de ruta de formación.
Todos estos resultados se elaborarán siguiendo una metodología de trabajo colaborativo con profesionales de distintos ámbitos de la construcción, analizando las estadísticas del sector, desarrollando grupos de discusión y entrevistas con expertos, organizando seminarios de apoyo y de difusión del proyecto.
Durante 18 meses, los socios del proyecto europeo ‘Construye 2030’ trabajarán en el desarrollo de una serie de actividades que ayuden a impulsar el sector de la construcción hacia los objetivos de la Agenda 2030:
La importancia de este estudio reside en la necesidad de conocer el estado actual del sector tras los cambios normativos, el Covid-19 y la crisis energética.
La Comisión Europea lanzó en 2011 la iniciativa Build Up Skills, con el objetivo de aumentar el número de profesionales de la construcción formados y cualificados, en toda Europa, para llevar a cabo la renovación del parque inmobiliario, y ofrecer un alto rendimiento energético, así como la edificación de nuevos edificios de consumo de energía casi nulo.
Desde que comenzase la etapa de los Build Up Skills, la Fundación Laboral de la Construcción ha estado al frente de su ejecución y, para ello, ha contado con consorcios robustos en los que, desde el inicio, se ha mantenido la participación de CSIC e Incual; entidades a las que, en función de los objetivos del proyecto, se han ido sumando otras organizaciones españolas con una amplia experiencia en el ámbito de la formación sectorial.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios