Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su objetivo es actualizar las competencias y las necesidades de las empresas en el marco de la Agenda 2030

La FLC coordina la cuarta iniciativa de los proyectos Build UP Skills en España: ‘Construye 2030’

Proyecto Construye2030
El proyecto tiene como principal objetivo actualizar el statu quo del sector y la hoja de ruta para contribuir a la Agenda 2030.
|

La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) coordina la cuarta iniciativa de los proyectos Build Up Skills, en España, ‘Construye 2030’. Se trata de un proyecto cofinanciado por el programa Life Clean Energy Transition (núm. de identificación: 101077607), que tiene el objetivo de actualizar el statu quo del sector y la hoja de ruta diseñada para contribuir al logro de los objetivos energéticos de la Agenda 2030.


En el mismo, participan la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del HábitatUGT-Fica, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Green Building Council España (GBCe), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), y el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El objetivo de este proyecto se centra en realizar una propuesta de formación ajustada a las necesidades de las empresas y a los requisitos energéticos de los edificios, a través del relanzamiento de la Plataforma nacional de Cualificación, la elaboración de un estudio sobre el panorama actual del sector de la construcción (statu quo), y el diseño de una hoja de ruta de formación.


Todos estos resultados se elaborarán siguiendo una metodología de trabajo colaborativo con profesionales de distintos ámbitos de la construcción, analizando las estadísticas del sector, desarrollando grupos de discusión y entrevistas con expertos, organizando seminarios de apoyo y de difusión del proyecto.


Retos que abordar en ‘Construye 2030’

Durante 18 meses, los socios del proyecto europeo ‘Construye 2030’ trabajarán en el desarrollo de una serie de actividades que ayuden a impulsar el sector de la construcción hacia los objetivos de la Agenda 2030:

  • Plataforma nacional de Cualificación. El objetivo de esta actividad es ser un espacio de referencia en temas de formación para el sector de la construcción. A través de una perspectiva multidisciplinar, que aporte información y soluciones a un mismo hecho desde diferentes realidades, se pondrá en marcha una plataforma que reunirá al mayor número posible de profesionales de la construcción.

  • Statu Quo. Se trata de una revisión del panorama de la construcción en España, en el que a través de un análisis de campo se establecerán las necesidades formativas del sector de la construcción para lograr un mejor rendimiento energético de los edificios y contribuir a los objetivos europeos para 2030. 

  • La importancia de este estudio reside en la necesidad de conocer el estado actual del sector tras los cambios normativos, el Covid-19 y la crisis energética.


  • Hoja de Ruta de formación. Se trata de un informe en el que se volcará toda la información recogida en el Statu Quo y las opiniones de los expertos que integran la Plataforma. Además, se establecerán medidas prioritarias dirigidas a que determinadas profesiones del sector sean capaces de alcanzar los objetivos sostenibles de Europa, se identificaran los actores y recursos necesarios para ejecutar la propuesta y, por último, se incluirán medidas con las que se pueda supervisar el progreso de las actividades.

  • La iniciativa Build Up Skills en España

    La Comisión Europea lanzó en 2011 la iniciativa Build Up Skills, con el objetivo de aumentar el número de profesionales de la construcción formados y cualificados, en toda Europa, para llevar a cabo la renovación del parque inmobiliario, y ofrecer un alto rendimiento energético, así como la edificación de nuevos edificios de consumo de energía casi nulo.


    Desde que comenzase la etapa de los Build Up Skills, la Fundación Laboral de la Construcción ha estado al frente de su ejecución y, para ello, ha contado con consorcios robustos en los que, desde el inicio, se ha mantenido la participación de CSIC e Incual; entidades a las que, en función de los objetivos del proyecto, se han ido sumando otras organizaciones españolas con una amplia experiencia en el ámbito de la formación sectorial.

  • Proyecto ‘Build Up Skills Spain’ (2011-2013), cofinanciado por el programa Intelligent Energy Europe de la Comisión Europea. En esta fase, participaron 30 países europeos que reunieron a profesionales del ámbito de la energía, formación y construcción para poner en marcha Plataformas Nacionales de Cualificación, que cartografiaron las características de los trabajadores del sector y la formación disponible, identificando futuras necesidades de formación del sector de cara a 2020. 

  • Cada país recogió esta información en un informe denominado Statu Quo y, en base a él, los miembros de las plataformas formularon medidas para superar las barreras a nivel nacional en las llamadas Hojas de Ruta.

  • Proyecto ‘Build Up Skills SpainConstruye 2020’, perteneciente al programa Intelligent Energy Europe de la Comisión Europea. En esta fase se cofinanciaron 22 proyectos europeos, también de ámbito nacional, a través de los cuales se pusieron en marcha las acciones incluidas en las Hojas de Ruta de la iniciativa anterior.

  • Proyecto ‘Construye 2020+’ (2018-2021), perteneciente al programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, en el que participaron 25 consorcios europeos para impulsar la demanda de profesionales cualificados a través del reconocimiento de competencias y cualificaciones. 

  • Durante esta iniciativa, se intensificaron las acciones de difusión y concienciación sobre la importancia de los valores sostenibles en la industria de la construcción, lanzando diferentes campañas de sensibilización. Además, en España se logró la aprobación de la cualificación profesional de auditoría energética por parte del Consejo de Ministros. 


    Comentarios

    2025 iCon WC System WC small projection
    2025 iCon WC System WC small projection
    Geberit

    Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

    Vista general Jornada AEA
    Vista general Jornada AEA
    AEA

    Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

    Material eléctrico trabajador
    Material eléctrico trabajador
    Afme

    Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

    Zehnder MATCOAM
    Zehnder MATCOAM
    Zehnder

    “El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

    Puesta en obra Campolin Neo 02
    Puesta en obra Campolin Neo 02
    Soprema

    Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

    Videopodcast Desafio 30 50
    Videopodcast Desafio 30 50
    Sika

    La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

    Asamblea Anefhop 2025
    Asamblea Anefhop 2025
    Anefhop

    La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

    YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
    YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
    COIIM

    En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

    N85 (1) (1)
    N85 (1) (1)
    ITeC

    En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

    Revista CIC
    NÚMERO 602 // Abril 2025
    Especial Revista CIC
    NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA