El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, 27 de julio, a propuesta de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha aprobado el nombramiento de Isabel Pardo de Vera como nueva secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Nacida en Lugo en 1975, Pardo de Vera es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de La Coruña (julio 2001), además de haber completado su formación en programas de desarrollo directivo en escuelas de negocios y gestión de infraestructuras. Tras trabajar en el sector privado de la ingeniería y consultoría de proyectos de infraestructuras ferroviarias y de carreteras, ingresa en Adif a través de la Oferta de Empleo Público en el año 2007.
Desde aquel momento y hasta 2015, desempeña puestos sucesivos de Dirección de Obra, jefe de Infraestructuras y gerente de Área en la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Al término de ese año, solicita una excedencia en Adif y es nombrada directora de Movilidad e Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra.
En junio del año 2016, se reincorpora al ente ferroviario como número dos de la entidad, compatibilizando el cargo de directora general de Explotación y Construcción de Adif con el de directora general de Adif Alta Velocidad, cargos que ha desempeñado hasta que, en junio de 2018, es nombrada presidenta de ambas entidades públicas, responsabilidad que ha venido desempeñando desde entonces.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios