La calidad de los productos Bubox y la experiencia de Modelec como fabricante de mecanismos de alta gama se fusionan en la nueva colección de enchufes de suelo estancos Bubox by Modelec.
Con un diseño atemporal y materiales de alta gama, esta colección ofrece soluciones que destacan por su cuidado diseño, resistencia y armonía en su integración en espacios interiores y exteriores, tanto en proyectos residenciales como contract. El diseño atemporal y sin tornillos de la tapa lo convierte en un elemento fácilmente adaptable a distintos ambientes decorativos.
Estos enchufes estancos IP67 con tecnología de vanguardia han sido diseñados para garantizar una protección óptima contra el polvo y el agua que los hacen resistentes a condiciones ambientales extremas. Su tapa en latón o en inox 316L, material que se usa en el ámbito marino, cuenta con una alta capacidad de resistencia a la corrosión contra la humedad y el agua.
Su instalación es rápida y sencilla y se adaptan a tipos de suelo tan distintos como el hormigón alisado o pulido, cerámica, madera y cualquier tipo de pavimento de terrazas y jardines, incluso sobre piedra. Asimismo, la conexión automática a tierra, la junta de estanqueidad montada desde fábrica y el tubo de drenaje anticondensación vienen incluidos para facilitar al máximo las tareas de instalación y alargar la vida útil del producto.
Bubox by Modelec es un producto modular que ofrece distintas soluciones para aquellos casos en los que se requiera instalar varias cajas empotradas juntas, adaptándose así a las distintas necesidades de cada proyecto en particular.
Esta gama de enchufes de suelo estancos cuenta con el índice de protección más alto del mercado, con una resistencia a los golpes (IK10) y al aplastamiento (2T) que viene reforzada con las tapas en material macizo con un espesor de 5mm de Bubox Classic y de 6 mm de Bubox Line.
En concreto, la colección Bubox by Modelec cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line. Bubox Classic, el enchufe de suelo más emblemático de la firma, está disponible con apertura estándar (ranurada) o apertura de seguridad (Allen) y es ideal para proyectos. Por su parte, Bubox Line es un diseño elegante, muy adecuado para sus proyectos excepcionales. Ambos están disponibles en latón cepillado neutro y acero inoxidable 316L cepillado.
Esta colección se presentó en Francia en 2024 con un gran éxito de acogida. Esta fusión del saber hacer de Modelec junto a la experiencia de Bubox se presenta en España como novedad del catálogo de Modelec 2025, a la que seguirán otros productos que se encuentran en fase de desarrollo.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios