Hörmann, empresa referente europea en la fabricación de puertas, cercos y automatismos, amplía su programa de puertas para la industria presentando las nuevas puertas plegables de apertura rápidapara cargas de viento elevadas, grandes huecos y dimensiones y bajas temperaturas.
Las puertas plegables de apertura rápida con hoja flexible agilizan los flujos de trabajo y reducen los costes de energía mediante las velocidades de apertura de hasta 1,0 m/s. Hay diferentes tipos de puertas plegables: con carga de viento hasta clase 4, para huecos grandes de puertas exteriores de hasta 14 m de ancho y 10 m de alto y para zonas de congelación con temperaturas de hasta -30 ºC. Todas ellas disponibles en cinco colores estándar y seis colores especiales, con posibilidad de combinar distintos colores para la lona, los fijos laterales y los revestimientos.
Una solución robusta de seguridad contra la caída de la puerta con un funcionamiento de abrir y cerrar mediante un sistema de dos correas de tracción que incluye adicionalmente otras dos correas de seguridad que aseguran en el caso de daños. Además, incorpora innovadoras correas de guías flexibles que evitan daños y, de este modo, tiempos de parada obligados. Gracias a estas correas de guía flexible de PVC se reduce la generación de ruido durante los movimientos de la puerta y los ruidos del viento.
Su equipamiento de serie incluye rejilla fotoeléctrica o células fotoeléctricas y un cerco robusto que aseguran un funcionamiento seguro y una larga vida útil con un nivel de cierre de la lona hasta un alto de 2.500 mm. Mediante estos dispositivos de seguridad se cumplen los requisitos según la normativa europea DIN EN 13241-1. “Las puertas plegables de apertura rápida de Hörmann se convierten en una excelente opción para garantizar un funcionamiento seguro en cualquier instalación industrial, con un bajo mantenimiento y fácil montaje”, concluyen fuentes de la firma.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios