Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aunque la demanda interna muestra signos de desaceleración

El sector de equipamiento de baño y cocina se estabiliza en 2023

EquipamientoBanos CICfeb23 123rf1
La coyuntura del sector de equipamiento de baño y cocina se ha estabilizado. FOTO: 123RF
|

La industria del equipamiento de baño y cocina se recupera tras los embates de la pandemia, pero la ‘nueva normalidad’ sigue siendo esquiva. Este análisis destaca la estabilización del sector, el dinamismo del comercio exterior y las adaptaciones en las estrategias de internacionalización. Aunque la demanda interna muestra signos de desaceleración, las exportaciones siguen sólidas. Las empresas se enfrentan a barreras proteccionistas y reajustan sus operaciones ante un panorama global cambiante.

 

¿Recuerdan, en pleno confinamiento, cuando desde todos los lugares se analizaba aquella entelequia denominada ‘nueva normalidad’? Pues bien, el tsunami que provocó en nuestras vidas la pandemia de la COVID-19 parece haber remitido. Pero, de aquella ‘nueva normalidad’ no vemos ni la sombra. 

 

Las olas de las sucesivas crisis estructurales que se desatan cada mes nos difuminan la capacidad de análisis. Nuestro objetivo en este artículo es poner el foco las cuestiones estructurales que siguen afectando al sector del equipamiento de baño y cocina, por encima de los vaivenes coyunturales.

 

Para conseguir poner el foco en lo relevante, vamos a tratar tres aspectos a continuación:

  • La coyuntura del sector se ha estabilizado
  • El comercio exterior continúa su dinamismo
  • Las estrategias de internacionalización están virando.
     

La coyuntura del sector se ha estabilizado

Si observamos la evolución del mueble en España, en general, el valor de la producción recuperó los niveles prepandemia en 2021. Históricamente, la evolución de la producción de equipamiento de baño ha seguido una tendencia similar a la del PIB, aunque en 2021 se produjo un gran crecimiento del sector, por encima del aumento de la economía en general. 

Una explosión del mueble, y del baño y cocina en particular, que está relacionado con varios factores, como en la vuelta al hogar y la incapacidad de gastar en otros servicios y bienes durante la pandemia. El dinamismo del sector se sostuvo, especialmente, durante la primera mitad de 2022.

 

Evolución de las ventas y expectativas trimestrales. Período 2016 – 2023

Grafico ventas expectativas
Fuente: Observatorio de mercado de Equipamiento de Baño y Cocina. Arvet.

Podemos analizar qué sucede en 2023 gracias a la información generada por el Observatorio de Mercado de Equipamiento de Baño y Cocina de Arvet (Agrupación Española de Empresas Exportadoras). Un comportamiento del sector similar al de los años prepandemia: un recorrido en ‘dientes de sierra’; con un movimiento ligeramente bajista en la segunda mitad de 2023.

 

Evolución de las ventas y expectativas trimestrales por segmentos

Grafico observatorio

En el tercer trimestre de 2023, las ventas han retrocedido en todos los segmentos considerados, excepto en el de otro equipamiento de baño y cocina (1,7%). Los complementos de baño y cocina (-5,2%) y mueble de baño (-6,5%), son los segmentos con menores decrecimientos.

Para el cuarto trimestre de 2023, tan sólo las empresas de equipamiento de baño prevén crecimientos (0,2% interanual).
 

¿A qué se debe esta reducción de las ventas en 2023?

Existen una serie de gastos que no varían sustancialmente, aunque nuestra renta cambie. Nos referimos a los gastos de primera necesidad, que en términos de economía se denominan inelásticos: vivienda, alimentación, gastos de transporte…

 

Por otra parte, tenemos grupos de gasto que son sensibles a nuestros cambios en la renta: en este grupo se engloban los gastos en Hábitat, junto con restauración, ocio, comunicaciones…

El mueble salió beneficiado en 2021, por dos vías: restricciones de acceso a servicios, y por la vuelta al hogar durante 2021 y parte de 2022. Del mismo modo, el aumento de los gastos rivales en 2022 ha relegado a la penúltima posición.

 

Por otro lado, aquellas empresas del sector que proveen a restaurantes, hoteles, ocio en general también se han visto beneficiados durante 2022.

 

La inflación está suponiendo uno de los principales dolores de cabeza para administraciones, empresas y familias. La inflación puede extenderse por tres vías: inflación de demanda, inflación de costes y, por último, inflación de márgenes.

 

Especialmente desde 2021 y 2022, el aumento de la demanda y la consecuente subida de las materias primas supuso que la inflación se disparase.

 

En 2023, la situación parece haberse controlado. En primer lugar, por el efecto base que sufre la evolución interanual, en parte por la consolidación de costes, especialmente los costes laborales. Este proceso inflacionista es compartido con los principales mercados europeos. De hecho, el índice español se sitúa por debajo de la media de los 27 países de la Unión Europea.
 

El comercio exterior continúa su dinamismo

Si, como hemos apuntado, la demanda interna se está ralentizando, ¿cuál es la instantánea del comercio exterior?

 

En primer lugar, tanto el valor de las exportaciones como las importaciones continúan superando los niveles prepandemia.

 

Con la última información disponible (noviembre de 2023), las exportaciones de equipamiento de baño ascienden a 876 millones de euros en los once primeros meses de 2023; lo que supone una reducción del -2% respecto al año récord que fue 2022. En noviembre de 2022, las exportaciones de enero a noviembre alcanzaban los 894 millones de euros.

 

Valor del comercio exterior de equipamiento de baño. Enero a noviembre. 

Grafico importacion exportacion
Fuente: a partir de Agencia Tributaria

En cuanto a las importaciones, éstas se sitúan un -10% de los valores a noviembre de 2022; año que implicó un récord en las importaciones; como indicio de esta ralentización de la demanda doméstica durante 2023.
 

Estrategias de internacionalización para los tiempos actuales

Si preguntamos a las empresas de equipamiento de baño y cocina sobre sus estrategias de internacionalización, éstas ya comienzan a observar la creciente tendencia del proteccionismo en los mercados que operan. Así, aunque la selección de socios continúa siendo la principal barrera comentada por las empresas, destaca el aumento de las menciones a barreras técnicas o comerciales.

 

Barreras a la internacionalización. Porcentaje de empresas

Grafico financiacion regulacion
Fuente: Observatorio de mercado de Equipamiento de Baño y Cocina. Arvet

 

Del mismo modo, las materias primas y productos semielaborados se compran cada vez más cerca del territorio, mucho más que antes de la pandemia.
 

En conclusión, podemos afirmar que la coyuntura del sector de equipamiento de baño y cocina se ha estabilizado; el comercio exterior continúa siendo dinámico y que, dados los cambios geopolíticos, las estrategias de internacionalización de las empresas se están ajustando para estos nuevos tiempos de menor globalización y la búsqueda de mayor seguridad.

 

Este artículo aparece publicado en el nº 591 de CIC, págs. 10 a 12.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA