El consumo de cemento ha comenzado el año 2025 creciendo. En concreto, los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, que ofrece Oficemen, arrojan una subida de un 7,5% en enero, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.134.659 toneladas, casi 79.000 más que en el mismo mes del pasado año.
En datos acumulados de año móvil (feb’24-ene’25), el crecimiento se sitúa en el 3,5%, seis décimas más que al cierre de diciembre. En valores absolutos, en los últimos doce meses se consumieron un total de 14.983.324 toneladas de cemento.
Asimismo, las exportaciones han crecido un 11,5% en enero, lo que en valores absolutos se traduce en 322.800 toneladas exportadas, 33.214 más que el año anterior. No obstante, en datos de año móvil, las exportaciones se mantienen también en la franja negativa, con una caída del 5,2% en los últimos 12 meses, lo que las sitúa por debajo de los cinco millones de toneladas.
“En este sentido, observamos con cautela la evolución de las medidas arancelarias de EE. UU., ya que es el cuarto destino para las exportaciones de cemento españolas, con un 11% del total. No obstante, confiamos en que las ventas al mercado intracomunitario, en el que España mantiene una posición de liderazgo, se mantengan estables”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios