Un estudio recientemente realizado por la Asociación Europea de ETICS revela que cerca del 90% de las intervenciones en aislamiento térmico por el exterior llevadas a cabo en Europa se han realizado utilizando el EPS como aislamiento térmico, lo que, según un comunicado difundido por Danosa, los convierte desde hace más de 60 años en los más empleados en el continente.
Por ello, la empresa recuerda que, cuando se trata de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), es muy importante tener en cuenta que su eficacia y la obtención de óptimos resultados pasan forzosamente por la perfecta interacción del conjunto de componentes del sistema y, en consecuencia, no se deriva tanto de los ensayos realizados de forma independiente a los elementos que lo integran.
Esta evaluación, sostiene la compañía, se debe realizar siempre sobre el sistema completo terminado S/CTE, es decir, no analizando individualmente cada componente para que el resultado sea fiable.
Desde la marca cuentan con Danotherm SATE, un sistema testado y evaluado como sistema completo, un extremo que ha sido acreditado y avalado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, lo que arroja un excelente comportamiento como solución integral para la envolvente del edificio.
Gracias a la interacción de todos los componentes del sistema, aporta muy buen comportamiento frente al fuego (Euroclase B-s1d0), al tratarse de un sistema difícilmente inflamable, con la emisión de humos más baja (s1) y sin formación de gotas inflamadas (d0), lo que contribuye a la seguridad del edificio en caso de incendio. Además, en términos de cumplimiento normativo, este comportamiento mejora el umbral B-s3, d0 exigido por el Código Técnico de la Edificación, lo que lo convierte en una opción altamente segura.
Por todo ello, Danotherm SATE EPS aporta múltiples ventajas:
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios