Ramon Jané dirigirá las actividades de Soprema Iberia, firma surgida a partir de la integración de las empresas españolas Texsa, Topox y Asfaltexque se constituye como filial en España de la multinacional Grupo Soprema.
El nombramiento se enmarca en el impulso en España de Soprema como proveedor integral para toda la gama de impermeabilización y aislamiento térmico y acústico en los respectivos segmentos de la construcción. Jané asumirá la supervisión y el desarrollo de la actividad de las cinco plantas productivas en España con el objetivo de reforzar la competitividad industrial de la firma a escala nacional e internacional, además de incidir en la implementación de la estrategia comercial nacional en los territorios peninsular e insular.
Ramon Jané (El Vendrell-Tarragona, 1970) es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Servicio global
Soprema nace de la integración de las empresas Texsa, Topox y Asfaltex para ofrecer un servicio global en el conjunto del territorio español en los sectores de la impermeabilización y el aislamiento acústico y térmico a través del desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones, sistemas y productos innovadores adaptados a las necesidades específicas de los segmentos de edificación, rehabilitación, distribución y obra civil.
Con plantas de producción en Castellbisbal (Barcelona), Sant Cugat (Barcelona), Cervera (Lérida), Vallmoll (Tarragona) y Villasequilla (Toledo), el amplio portafolio de productos y sistemas de la firma industrial está avalado por la experiencia de más de 100 años de Grupo Soprema, matriz de la misma con sede en Estrasburgo (Francia).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios