Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tras su completa renovación, el edificio Los Cubos se llena de luz durante cinco días para saludar de nuevo a la ciudad

Cubos renovacion 55921
|

La singular fachada del icónico edificio madrileño Los Cubos vista desde uno de los nudos más transitados de la M-30, en su cruce con la Avenida de América (A-2), se llenará de luz y energía entre el 11 y el 15 de septiembre gracias a la obra artística ‘Renacimiento’, que devuelve la vitalidad a esta imponente y singular arquitectura vanguardista.


Durante cinco días y desde las 21:00 h hasta las 24:00 h, esta pieza artística podrá ser disfrutada por miles de madrileños y visitantes que circulan por esta zona, que es uno de los enclaves más transitados de la ciudad, conecta el centro urbano con el aeropuerto y reúne un gran número de empresas.


El arte llega a la M-30 gracias a uno de los edificios más singulares y reconocidos del paisaje que rodea este nudo de circunvalación. Los Cubos, construido en 1974 por los arquitectos Michel Andrault y Pierre Parat, está formado por seis prismas rectangulares sostenidos por 16 pilares de hormigón, que lo sitúan como un exponente de la arquitectura brutalista.


La reciente reforma integral del edificio, propiedad de Henderson Park y gestionado por Therus, se ha llevado a cabo de la mano del estudio de arquitectura Chapman Taylor. El proyecto se ha centrado en adecuar el edificio futurista a un diseño más actual, flexible, luminoso y eficiente, conservando siempre la esencia y estética brutalista que caracteriza al inmueble. Hoy se presenta como un espacio de oficinas, adaptado a los tiempos actuales, con 19.250 m2 de superficie alquilable repartidos en nueve plantas, junto con más de 4.000 m de terraza en diferentes alturas y 391 plazas de parking.


Vanguardismo arquitectónico e innovación


Olivier Crambade, consejero delegado de Therus, empresa gestora del proyecto para Henderson Park, explica que “en Therus apostamos firmemente por este emblemático edificio que hemos transformado en su totalidad para incorporar la innovación y equipamiento que demandan los inmuebles de oficinas en la actualidad. Nuestro objetivo es volver a posicionarlo como uno de los edificios más reconocidos y relevantes del skyline madrileño. Gracias a esta intervención artística, queremos volver a atraer las miradas hacia Los Cubos, destacando su vanguardismo arquitectónico e innovación”.


Además, se ha adecuado el inmueble a las exigencias actuales de sostenibilidad, siguiendo la tendencia macada por una concienciación social que persigue un menor impacto medioambiental. Actualmente, Los Cubos cuenta con un 80% de luz natural, gracias a su muro cortina, además de sus amplias zonas verdes, instalaciones deportivas, y plazas para vehículos eléctricos. Gracias a todas las mejoras en instalaciones y equipamientos, el edificio ya ha obtenido la certificación Leed Gold que otorga el prestigioso instituto US Green Building Council, máxima autoridad internacional en certificación de construcciones sostenibles.


De acuerdo a las consultoras inmobiliarias Cushman & Wakefield y CBRE, responsables del lanzamiento de este espacio de oficinas, “el renacimiento de Los Cubos es un hito, ya que el edificio forma parte del patrimonio arquitectónico de Madrid. Ahora, tras su rehabilitación vuelve a la vida después de permanecer sin uso durante varios años, recuperando su grandeza. Para este edificio tan icónico, hemos propuesto realizar una intervención con luz que pone de manifiesto el espacio que ofrece, su visibilidad y la importancia para el mercado de oficinas”.


Escenario para la obra ‘Renacimiento’


La singular arquitectura de Los Cubos, uno de los edificios más representativos de la ciudad, se convierte en el lienzo para la nueva obra creada en exclusiva por la artista Rocío Asensi y producida por Barilai Estudio, en la que un total de 1.570 puntos de luz LED iluminan la fachada.


Bajo el título ‘Renacimiento’, la intervención está centrada en el uso de la luz como elemento vital y es una antesala a la nueva etapa que experimentará Los Cubos tras su completa renovación.


El proyecto lumínico, que coincide con la celebración de Apertura Madrid Gallery Weekend 2020 -el evento que fija el inicio de temporada para las galerías de arte de Madrid-, está inspirado en la idea del comienzo de una nueva vida y se proyectará sobre la fachada oeste, orientada a la M-30. Así, Los Cubos se convierte en una plataforma de conexión con el espacio público y la sociedad madrileña, a través de una obra compuesta por 13 secuencias con una duración total de cinco minutos. Además, este proyecto lumínico es el regreso a España de la artista Rocío Asensi, tras estar fuera del país desde el año 2012.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA