La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA firmaron este viernes, 23 de junio, en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, el VII Convenio General del Sector de la Construcción (CGSC), que estará vigente hasta diciembre de 2026, y que incluye el primer gran plan de pensiones simplificado que beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadores del sector.
Igualmente, el sector de la construcción se convierte en el primero en asumir el Real Decreto-ley 4/2023, por el que se regulan las condiciones de trabajo en situaciones derivadas de episodios de elevadas temperaturas, lo que supone todo un hito y un gran avance para la prevención de riesgos laborales de las personas trabajadoras del sector. De este modo, los agentes sociales incorporan a todo el ámbito de la construcción las reglas específicas como consecuencia de la emisión de avisos de nivel naranja o rojo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Con relación al incremento salarial, el nuevo convenio establece una subida del 10% entre 2022 y 2024, tal y como se pactó en el preacuerdo firmado en mayo de 2022; es decir, un 4% para 2022, un 3% para 2023 y otro 3% para 2024, además de recuperar la cláusula de garantía salarial. A estos incrementos, hay que añadir la repercusión económica que tendrá el plan de pensiones cuando esté plenamente vigente para el conjunto del sector.
Este acuerdo marca otros avances importantes como son la adaptación del convenio colectivo a la reforma laboral de manera completa. De tal forma, recoge el contrato indefinido adscrito a obra, reconocido en la última reforma laboral firmada por los agentes sociales. También se mejora la regulación del contrato fijo discontinuo. Se limita a un año el contrato temporal por circunstancias de la producción y, al concluir éste, se le incluye una indemnización del 7% sobre todos los conceptos salariales. Y se vincula la retribución con la duración de los contratos formativos para relacionar la experiencia profesional con el nivel de estudios, facilitando la incorporación de los jóvenes.
El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, señaló que “de nuevo” el sector de la construcción “vuelve a demostrar que está maduro en su negociación colectiva y que es capaz de dar pasos adelante cuando otros no han empezado a caminar”. “Hemos puesto sobre la mesa los problemas que tiene el sector: hemos adaptado lo que es nuestro convenio a la reforma laboral y hemos creado el plan de pensiones del sector de la construcción que va a dar estabilidad, modernidad y, sobre todo, seguridad a los/as trabajadores/as”, anunció el presidente de la patronal.
Desde CNC se destaca que con este convenio y con su incremento salarial “se da certidumbre a las empresas en un momento en el que los movimientos económicos y la crisis económica están siendo sensibles para las empresas y por lo menos la parte laboral la tenemos estable; estamos demostrando es que es un sector moderno, dinámico y sostenible”, aseveró.
Por su parte, desde CCOO del Hábitat, su secretario general, Daniel Barragán Burgui, valoró la firma del VII Convenio como “un gran avance para todo el sector”. “Solo el hecho de poder firmar el primer plan de pensiones sectorial que se firma en todo el Estado ya es un paso adelante tremendo”, remarcó Daniel Barragán.
“Seguimos siendo un referente como sector de la construcción en materias salariales, de salud laboral y un largo etcétera. Hemos avanzado muchísimo en esta firma, ya que es un acuerdo histórico. Hemos demostrado capacidad de negociación y una voluntad de modernización que será clave en el desarrollo del sector en los próximos años y que será también una referencia para otros sectores productivos y aunque queda trabajo por hacer, podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido, porque la construcción vuelve a ser pionera”, proclamó el secretario general de CCOO del Hábitat.
Desde UGT FICA, su secretario general, Mariano Hoya Callosa, consideró que esta firma “supone el cierre de un ciclo que se inició con el primer convenio general cuando conseguimos hacer una apuesta por mejorar la formación y mejorar la seguridad de los/as trabajadores/as del sector a través de la constitución de la Fundación Laboral de la Construcción”.
Según indicó Hoya Callosa, con este séptimo convenio “hemos conseguido un hito que es transformador, que es fundamental para los profesionales de la construcción, que es el seguro de jubilación de empresa para todos y todas los/as trabajadores/as del sector”. Continuó: “Supone un avance importante en los derechos de los/as trabajadores/as y creemos que es el elemento fundamental y transcendental, que ya anticipaba ese acuerdo firmado entre las confederaciones de UGT, CCOO, CEOE y Cepyme en lo que tenía que ver con subidas salariales, referenciadas a una recuperación de la capacidad adquisitiva importante para los trabajadores/as y, además, una cláusula de revisión que protege y blinda las condiciones de los/as profesionales. Es un convenio que avanza en derechos; es un convenio que nos transforma y nos lleva al siglo XXI y que nos lleva a un sector de la construcción novedoso, cambiante, y de presente y de futuro”, concluyó.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios