Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Fruto del diálogo social, va a beneficiar a más de 1,3 millones de trabajadores a lo largo de su periodo de vigencia: entre 2022 y 2026

Firmado el VII Convenio General de la Construcción, que incluye el primer plan de pensiones sectorial

VII convenio 3
Momento de la firma del convenio, por parte de la CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA, el pasado viernes, 23 de junio, en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA firmaron este viernes, 23 de junio, en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, el VII Convenio General del Sector de la Construcción (CGSC), que estará vigente hasta diciembre de 2026, y que incluye el primer gran plan de pensiones simplificado que beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadores del sector.

VII convenio 2
 

Igualmente, el sector de la construcción se convierte en el primero en asumir el Real Decreto-ley 4/2023, por el que se regulan las condiciones de trabajo en situaciones derivadas de episodios de elevadas temperaturas, lo que supone todo un hito y un gran avance para la prevención de riesgos laborales de las personas trabajadoras del sector. De este modo, los agentes sociales incorporan a todo el ámbito de la construcción las reglas específicas como consecuencia de la emisión de avisos de nivel naranja o rojo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

 

Con relación al incremento salarial, el nuevo convenio establece una subida del 10% entre 2022 y 2024, tal y como se pactó en el preacuerdo firmado en mayo de 2022; es decir, un 4% para 2022, un 3% para 2023 y otro 3% para 2024, además de recuperar la cláusula de garantía salarial. A estos incrementos, hay que añadir la repercusión económica que tendrá el plan de pensiones cuando esté plenamente vigente para el conjunto del sector.

 

Este acuerdo marca otros avances importantes como son la adaptación del convenio colectivo a la reforma laboral de manera completa. De tal forma, recoge el contrato indefinido adscrito a obra, reconocido en la última reforma laboral firmada por los agentes sociales. También se mejora la regulación del contrato fijo discontinuo. Se limita a un año el contrato temporal por circunstancias de la producción y, al concluir éste, se le incluye una indemnización del 7% sobre todos los conceptos salariales. Y se vincula la retribución con la duración de los contratos formativos para relacionar la experiencia profesional con el nivel de estudios, facilitando la incorporación de los jóvenes.

 

Estabilidad, modernidad y seguridad

El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, señaló que “de nuevo” el sector de la construcción “vuelve a demostrar que está maduro en su negociación colectiva y que es capaz de dar pasos adelante cuando otros no han empezado a caminar”. “Hemos puesto sobre la mesa los problemas que tiene el sector: hemos adaptado lo que es nuestro convenio a la reforma laboral y hemos creado el plan de pensiones del sector de la construcción que va a dar estabilidad, modernidad y, sobre todo, seguridad a los/as trabajadores/as”, anunció el presidente de la patronal.

 

Desde CNC se destaca que con este convenio y con su incremento salarial “se da certidumbre a las empresas en un momento en el que los movimientos económicos y la crisis económica están siendo sensibles para las empresas y por lo menos la parte laboral la tenemos estable; estamos demostrando es que es un sector moderno, dinámico y sostenible”, aseveró. 

 

Referente en materia salarial y de salud laboral

Por su parte, desde CCOO del Hábitat, su secretario general, Daniel Barragán Burgui, valoró la firma del VII Convenio como “un gran avance para todo el sector”. “Solo el hecho de poder firmar el primer plan de pensiones sectorial que se firma en todo el Estado ya es un paso adelante tremendo”, remarcó Daniel Barragán.

 

“Seguimos siendo un referente como sector de la construcción en materias salariales, de salud laboral y un largo etcétera. Hemos avanzado muchísimo en esta firma, ya que es un acuerdo histórico. Hemos demostrado capacidad de negociación y una voluntad de modernización que será clave en el desarrollo del sector en los próximos años y que será también una referencia para otros sectores productivos y aunque queda trabajo por hacer, podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido, porque la construcción vuelve a ser pionera”, proclamó el secretario general de CCOO del Hábitat.

 

Un hito transformador y fundamental

Desde UGT FICA, su secretario general, Mariano Hoya Callosa, consideró que esta firma “supone el cierre de un ciclo que se inició con el primer convenio general cuando conseguimos hacer una apuesta por mejorar la formación y mejorar la seguridad de los/as trabajadores/as del sector a través de la constitución de la Fundación Laboral de la Construcción”.

 

Según indicó Hoya Callosa, con este séptimo convenio “hemos conseguido un hito que es transformador, que es fundamental para los profesionales de la construcción, que es el seguro de jubilación de empresa para todos y todas los/as trabajadores/as del sector”. Continuó: “Supone un avance importante en los derechos de los/as trabajadores/as y creemos que es el elemento fundamental y transcendental, que ya anticipaba ese acuerdo firmado entre las confederaciones de UGT, CCOO, CEOE y Cepyme en lo que tenía que ver con subidas salariales, referenciadas a una recuperación de la capacidad adquisitiva importante para los trabajadores/as y, además, una cláusula de revisión que protege y blinda las condiciones de los/as profesionales. Es un convenio que avanza en derechos; es un convenio que nos transforma y nos lleva al siglo XXI y que nos lleva a un sector de la construcción novedoso, cambiante, y de presente y de futuro”, concluyó.

 

Comentarios

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA