Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El liderazgo digital y sostenible, a debate en el V Congreso construyes! 2022

2022 10 17 13 59 01 Fwd  NP 02 congreso construyes! 2022. Avance Programa   oquinmarful@gmail.com   XX
Más de 30 profesionales de reconocido prestigio compartirán su visión estratégica, su conocimiento y experiencia en el marco del congreso.
|

El sector de la construcción está experimentando una profunda transformación a lo largo de toda su cadena de valor con el fin de modernizarse, adaptarse a las tendencias tecnológicas del siglo XXI, posicionarse a la altura de los sectores más tecnológicos del país, y alinearse con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Los dos grandes vectores que van a regir este proceso de cambio son la transformación digital y la transición ecológica.


Bajo esta premisa, los días 29 y 30 de noviembre de 2022 se celebrará en Madrid la V edición del congreso construyes! referente en materia de innovación tecnológica en construcción y maquinaria. El lema elegido para esta nueva edición ‘Liderazgo digital y sostenible, construyendo para las personas y el entorno’ tiene mucho que ver con los cambios en los que está inmerso el sector de la construcción para afrontar esta doble transición digital y ecológica.


El programa contará con cinco sesiones temáticas en las que más de 30 profesionales de reconocido prestigio compartirán su visión estratégica, su conocimiento y experiencia sobre los últimos avances tecnológicos en esta transición verde y digital así como las tendencias que impactarán más significativamente en el sector de la construcción en los próximos años.


Cinco sesiones temáticas

En la primera sesión del congreso se abordarán distintos temas de especial transcendencia para el sector de la construcción, como la situación y perspectivas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El contexto energético actual, los retos medioambientales y el marco de la taxonomía de la UE, serán también objeto de debate en este bloque. Igualmente, se abordará el problema de la falta de mano de obra cualificada y el papel que tiene la formación para hacer frente a esta situación.


En la segunda sesión se analizarán las tendencias actuales y futuras más disruptivas de toda la cadena de valor del sector, con la participación de ponentes pertenecientes a diferentes entidades, gran empresa, pyme, startups, empresas tecnológicas, centro tecnológicos, universidades y asociaciones sectoriales, que presentarán su particular visión y darán respuesta a todas las cuestiones desde los diferentes perfiles que hay en la cadena de valor del sector construcción.


En la tercera sesión se analizará desde diferentes perspectivas y a través de los diferentes niveles de la madurez de la tecnología, cómo llega la innovación al sector, desde su ideación hasta su transferencia a las empresas. Participarán representantes con alto posicionamiento en el sector de universidades, centros públicos de investigación, centros tecnológicos sectoriales e industriales.


En la cuarta sesión, fabricantes, distribuidores y alquiladores de maquinaria debatirán sobre el futuro de la industria de la maquinaria de construcción. El sector de la construcción demanda cada vez más máquinas inteligentes que mejoren la productividad del trabajo, lo hagan más fácil y eficiente, pero que al mismo tiempo sean seguras y respetuosas con el medio ambiente. Esta edición se dejará de hablar solo de tecnologías para afrontar este reto de forma global, desde la planificación y el análisis de la estrategia de las empresas.


En la última sesión se desvelarán todas las claves sobre innovación de infraestructuras, dando a conocer los nuevos retos a los que se enfrenta el sector en esta materia. Profesionales de departamentos de innovación y/o maquinaria de empresas del sector analizarán la situación actual desde un punto de vista práctico y abordarán los retos a los que nos enfrentamos en el futuro de las infraestructuras.


construyes! es un congreso impulsado y organizado por Anmopyc, CNC, Itainnova, PTEC  Seopan cuyo fin es ofrecer un espacio de encuentro donde poder compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos.


Comentarios

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA