El sector de la construcción está experimentando una profunda transformación a lo largo de toda su cadena de valor con el fin de modernizarse, adaptarse a las tendencias tecnológicas del siglo XXI, posicionarse a la altura de los sectores más tecnológicos del país, y alinearse con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Los dos grandes vectores que van a regir este proceso de cambio son la transformación digital y la transición ecológica.
Bajo esta premisa, los días 29 y 30 de noviembre de 2022 se celebrará en Madrid la V edición del congreso construyes! referente en materia de innovación tecnológica en construcción y maquinaria. El lema elegido para esta nueva edición ‘Liderazgo digital y sostenible, construyendo para las personas y el entorno’ tiene mucho que ver con los cambios en los que está inmerso el sector de la construcción para afrontar esta doble transición digital y ecológica.
El programa contará con cinco sesiones temáticas en las que más de 30 profesionales de reconocido prestigio compartirán su visión estratégica, su conocimiento y experiencia sobre los últimos avances tecnológicos en esta transición verde y digital así como las tendencias que impactarán más significativamente en el sector de la construcción en los próximos años.
En la primera sesión del congreso se abordarán distintos temas de especial transcendencia para el sector de la construcción, como la situación y perspectivas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El contexto energético actual, los retos medioambientales y el marco de la taxonomía de la UE, serán también objeto de debate en este bloque. Igualmente, se abordará el problema de la falta de mano de obra cualificada y el papel que tiene la formación para hacer frente a esta situación.
En la segunda sesión se analizarán las tendencias actuales y futuras más disruptivas de toda la cadena de valor del sector, con la participación de ponentes pertenecientes a diferentes entidades, gran empresa, pyme, startups, empresas tecnológicas, centro tecnológicos, universidades y asociaciones sectoriales, que presentarán su particular visión y darán respuesta a todas las cuestiones desde los diferentes perfiles que hay en la cadena de valor del sector construcción.
En la tercera sesión se analizará desde diferentes perspectivas y a través de los diferentes niveles de la madurez de la tecnología, cómo llega la innovación al sector, desde su ideación hasta su transferencia a las empresas. Participarán representantes con alto posicionamiento en el sector de universidades, centros públicos de investigación, centros tecnológicos sectoriales e industriales.
En la cuarta sesión, fabricantes, distribuidores y alquiladores de maquinaria debatirán sobre el futuro de la industria de la maquinaria de construcción. El sector de la construcción demanda cada vez más máquinas inteligentes que mejoren la productividad del trabajo, lo hagan más fácil y eficiente, pero que al mismo tiempo sean seguras y respetuosas con el medio ambiente. Esta edición se dejará de hablar solo de tecnologías para afrontar este reto de forma global, desde la planificación y el análisis de la estrategia de las empresas.
En la última sesión se desvelarán todas las claves sobre innovación de infraestructuras, dando a conocer los nuevos retos a los que se enfrenta el sector en esta materia. Profesionales de departamentos de innovación y/o maquinaria de empresas del sector analizarán la situación actual desde un punto de vista práctico y abordarán los retos a los que nos enfrentamos en el futuro de las infraestructuras.
construyes! es un congreso impulsado y organizado por Anmopyc, CNC, Itainnova, PTEC y Seopan cuyo fin es ofrecer un espacio de encuentro donde poder compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios