Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Actualmente, menos del 6,25% de las trabajadoras del sector están en obras, aunque la presencia femenina sigue en aumento

CNC alerta sobre la baja presencia de mujeres en obra y confía en el PERTE de la Vivienda para impulsar su incorporación

Foto 8M
a CNC aboga por el PERTE de la Vivienda como herramienta clave para aumentar la presencia de mujeres en la construcción. FOTO: CNC
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha lamentado que solo 10.000 mujeres trabajen a pie de obra en España, lo que representa menos del 6,25% del total de trabajadoras del sector. Así lo ha señalado su presidente, Pedro Fernández Alén, durante la jornada 'Igualdad en la empresa: Compromiso de presente y futuro', celebrada en la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

A pesar de estos datos, Fernández Alén destaca que la construcción avanza hacia un modelo más igualitario. En 2024, la afiliación femenina en el sector alcanzó las 160.288 trabajadoras, con un incremento de 5.451 respecto al año anterior, lo que supone el mayor porcentaje de mujeres en la construcción desde 2014, con un 11,4% del total de afiliados, según el Observatorio Industrial de la Construcción.

 

Ante la escasez de mano de obra en el sector, CNC apuesta por impulsar la contratación de mujeres, no solo en puestos administrativos o técnicos, sino también en obra, donde su incorporación mejora la productividad y competitividad de las empresas. En este sentido, confía en que el PERTE de la Vivienda ayude a incrementar la presencia femenina hasta el 15% del total de trabajadores.

 

El presidente de CNC también ha subrayado la importancia del diálogo social y la negociación colectiva para lograr una igualdad efectiva en las empresas. Desde CEPYME, organización en la que Fernández Alén es vicepresidente, se han propuesto medidas como favorecer la contratación femenina en sectores donde están infrarrepresentadas, fomentar la formación, garantizar criterios retributivos transparentes y facilitar la conciliación laboral.

   La CNC y la FLC se unen en su defensa de un pacto de Estado “como elemento central” frente al problema de la vivienda
   La CNC avisa: la falta de mano de obra dificulta alcanzar los objetivos de vivienda de Gobierno y PP

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA