Suscríbete
Suscríbete
Son necesarios unos 700.000 trabajadores

La CNC avisa: la falta de mano de obra dificulta alcanzar los objetivos de vivienda de Gobierno y PP

Trabajadores construccion
La CNC considera que las medidas de vivienda planteadas por Gobierno y PP prácticamente imposibles de materializar teniendo en cuenta que faltan unos 700.000 trabajadores en el sector. FOTO: CNC
|

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, asegura que cualquier política destinada a resolver el acuciante problema de la vivienda en España está destinada al fracaso si no se aborda la falta de mano de obra cualificada y el envejecimiento de las plantillas en la actividad constructora.

 

La CNC considera que, sin trabajadores formados y adaptados a las innovaciones tecnológicas del sector, tanto las inversiones comprometidas en los fondos Next Generation como las medidas destinadas a incrementar la oferta de vivienda libre o protegida no van a tener ningún éxito.

 

Recientemente, el Gobierno y el PP desplegaron una batería de iniciativas para resolver el déficit de viviendas en España. Ideas, a juicio de la confederación, que en su mayoría van bien encaminadas, pero que resultan prácticamente imposibles de materializar teniendo en cuenta que faltan unos 700.000 trabajadores en el sector.

 

Frente a ello, la patronal pide un completo plan de choque que promueva la reforma de la FP, la regularización de migrantes y la contratación de jóvenes y mujeres.

 

En primer lugar, la CNC propone adecuar la Formación Profesional a las necesidades del sector con planes a medida, más ágiles y flexibles, que impulsen la incorporación casi instantánea de los alumnos a los trabajos más urgentes y prioritarios, como ahora mismo podrían considerarse los de la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA o algunos de los proyectos más estratégicos recogidos en el PRTR, que por culpa de la falta de trabajadores podrían quedar sin ejecutar en tiempo y forma.

 

En este punto, la patronal considera que el actual modelo, con un elevado número de horas en formación, complica que el estudiante pueda terminar los cursos, por lo que propone que los alumnos puedan tener una ‘mochila’ en la que ir acumulando unidades formativas —carpintería, electricidad…— hasta obtener su título o certificado de profesionalidad, sin límite de tiempo. No por nada, la población joven en la construcción menor de 30 años representa el 11% de personas ocupadas frente al 8,5% de los de 60 y más años, según los últimos datos del Observatorio Industrial de la Construcción, un porcentaje que se dispara por encima del 20% en el caso de los mayores de 55 años.

 

De igual modo, la CNC ve idóneo recuperar la figura del aprendiz entre los 16 y los 18 años, de manera que estos alumnos puedan realizar prácticas a pie de obra, al igual que ocurre en otros sectores económicos. En este escenario, la patronal recuerda que en la construcción en España se cobra por encima de la media de otros sectores. Igualmente, se trata del único sector que cuenta con el primer plan de pensiones sectorial de España, conocido como Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector, que ya es líder en partícipes y ha superado los 140 millones de euros en derechos consolidados.

 

Para cubrir la alarmante falta de mano de obra, que sobre todo están sufriendo las pequeñas y medianas constructoras, la CNC también propone regularizar migrantes y atraer trabajadores del exterior. Para ello, la patronal sugiere darles formación para lograr arraigo aquí, una medida que asimismo serviría para luchar contra la economía sumergida. En este sentido, es partidaria de impulsar convenios de doble nacionalidad.

 

Finalmente, la CNC afirma que este plan de choque debería focalizarse también en la incorporación de mujeres al sector, quienes no obstante ya representan el 11,4% del total de trabajadores -un 3,6% más que un año antes-. Según la patronal, las trabajadoras aumentan la productividad, la creatividad y la competitividad de las empresas.
 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA