Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una visita a la sede y el centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción

Yolanda Díaz destaca el papel clave del sector de la construcción para el empleo y la mesa de diálogo social

Yolanda Diaz conoce los talleres de electricidad
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha visitado la sede y el centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción, donde se ha reunidos con sus máximos representantes. FOTO: FLC
|

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha visitado en la mañana de este lunes la sede y el centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en Madrid, donde ha podido conocer, de primera mano, las actividades que la entidad paritaria realiza en materia de formación y cualificación de los trabajadores de la construcción. Esta visita subraya el compromiso del Gobierno con la formación continua y la mejora de las condiciones laborales y de la seguridad y salud en el sector de la construcción, pilar fundamental de la economía de España.

 

De tal forma, Yolanda Díaz, acompañada por el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez, y la directora del Gabinete de la Vicepresidencia Segunda, Virginia Uzal, ha sido recibida por los máximos representantes de la entidad paritaria del sector de la construcción: el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el vicepresidente de la FLC y secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, y el vicepresidente de la FLC y secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya.

 

Asimismo, también han estado en la comitiva el presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), Julián Núñez; el presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) y de la FLC de Madrid, Francisco Ruano; la secretaria de Salud Laboral y Comunicación Estatal de CCOO del Hábitat, Aida Suárez; el secretario de Administración y Recursos de UGT FICA, Felix González; la secretaria de la FLC y directora del Departamento de Relaciones Laborales de CNC, María José Leguina; el secretario general de CNC, Mariano Sanz; el vicepresidente de la FLC de Madrid y secretario general de CCOO del Hábitat Madrid, Pedro Garijo; el director general de la Fundación Laboral, Julio Gil, y el gerente de la FLC de Madrid, Francisco Castrillo.

 

Durante la visita, la ministra ha realizado un recorrido por los diferentes espacios del centro de formación de la Fundación Laboral de Madrid, como las aulas y diversos talleres dotados con todos los medios para impartir diferentes certificados de profesionalidad de Electricidad, y Soldadura. A continuación, han visitado una nave taller donde se estaban realizando cursos prácticos de diferentes certificados relacionados con Albañilería, Pintura decorativa en construcción, Fontanería, Calefacción y Climatización. Finalmente han estado presentes en un aula que estaba impartiendo la especialidad de Prevención de Riesgos Laborales de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica.

 

De tal forma, Yolanda Díaz ha podido conocer de primera mano los programas formativos impartidos por la FLC, donde ha tenido la ocasión de departir con el alumnado que se encontraba formándose en ese momento en las aulas y talleres de oficios de construcción. Tras la visita a las instalaciones, la vicepresidenta segunda del Gobierno se ha reunido con los máximos representantes de la Fundación Laboral de la Construcción para conocer más a fondo las actividades y servicios que ofrece a las personas trabajadoras y a las empresas del sector, además de analizar los retos y desafíos que afronta actualmente la construcción, un sector en constante transformación y con oportunidades de futuro. 

 

Yolanda Díaz ha destacado al sector de la construcción como “uno de los más importantes” de nuestro país. “Es clave para la transformación del modelo productivo, la digitalización y la sostenibilidad de la economía. Es clave por el soporte que tiene en términos de empleo. Es clave en la mejora del valor añadido en el proceso productivo y, también, es clave en una mesa de diálogo social en la que ya hemos demostrado que, desde normas muy complejas como la propia reforma laboral, el sector de la construcción siempre encontró acogida en las normas que salieron de la propia mesa de diálogo social: hoy les doy las gracias por su labor y tarea en nuestro país”.

 

Por su parte, el presidente de la entidad paritaria y de la patronal del sector, Pedro Fernández Alén, ha recordado que “esta legislatura puede ser la de la vivienda, pero necesitamos voluntad política. Empresas, trabajadores y responsables públicos debemos trabajar conjuntamente para plantear soluciones que, mayoritariamente, pasan por el incremento de la oferta y la formación de trabajadores suficientes para poder ejecutar las obras. Solucionando el problema de la vivienda, lograremos muchos otros retos que encaramos como sociedad”.

 

Asimismo, el vicepresidente de la FLC y secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, ha querido poner en valor durante la visita de la vicepresidenta segunda del Gobierno “la inversión en seguridad y salud que hacemos desde la Fundación Laboral de la Construcción, para conseguir frenar la lacra de la siniestralidad, con formación específica para cada puesto y oficio”.

 

Asimismo, el vicepresidente de la FLC y secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha señalado que actualmente la construcción “ofrece unas importantes oportunidades de desarrollo profesional para las y los trabajadores, con puestos de trabajo cada vez más tecnificados, de calidad y con derechos”. Por ello ha emplazado a “seguir potenciando la labor de la Fundación Laboral de la Construcción, pues la formación es la puerta de entrada al sector”.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA