Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Valora positivamente el Plan para el Acero de la Comisión Europea

Unesid reclama a las administraciones medidas urgentes para garantizar la competitividad del sector siderúrgico

Acero foto unesid
Unesid apoya el Plan de Acción para el Acero y los Metales de la Comisión Europea, pero insiste en la importancia de su aplicación de manera inmediata. FOTO: Unesid
|

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero subraya la importancia de aplicar medidas eficaces para garantizar el futuro del sector en un contexto de fuerte competencia global y transición ecológica.

 

“Con este plan, la Comisión Europea envía un mensaje claro: la industria siderúrgica es un pilar fundamental para la UE”, ha declarado Carola Hermoso, directora general de Unesid. “Ahora es el momento de pasar de las palabras a los hechos, implementando soluciones concretas que refuercen nuestra competitividad de forma equitativa”, ha añadido.

 

Entre los aspectos clave abordados en el plan de acción, Unesid destaca la necesidad de revisar el marco comercial mediante la implementación de un sistema que minimice los efectos de la sobrecapacidad global del acero en el mercado europeo. Asimismo, se debe fortalecer la defensa comercial, reforzando los instrumentos contra prácticas desleales como el dumping y las subvenciones extranjeras. Asimismo, insta a la Comisión Europea a que las medidas de defensa comercial tengan en cuenta tanto la producción de acero como su transformación.

 

Los sobrecostes energéticos, el principal problema de la industria española

El plan reconoce la urgencia de abordar los sobrecostes energéticos que afectan a la industria del acero. Unesid insiste en la necesidad de medidas inmediatas para garantizar precios energéticos competitivos que permitan a las acerías españolas y europeas seguir operando sin desventaja frente a sus competidores internacionales. “El coste de la energía es el elefante en la habitación. Si no se toman medidas efectivas para reducirlo, todo lo demás perderá efectividad”, ha advertido Hermoso.

 

Por otra parte, sostiene que el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) requiere una revisión profunda para cerrar lagunas legales, extender su alcance a productos transformados y garantizar la competitividad de las exportaciones europeas. Asimismo, considera que resulta crucial reconocer la chatarra como un recurso estratégico dentro de la economía circular y asegurar su disponibilidad para la industria siderúrgica europea, evitando distorsiones de mercado derivadas de exportaciones sin control.

 

Inversión en descarbonización y reindustrialización

El plan de la Comisión pone énfasis en la inversión en tecnologías de reducción de emisiones y el fomento de mercados para productos bajos en carbono. Unesid considera positivo este enfoque, pero reclama un acceso realista y ágil a financiación para la transición verde. “Si Europa quiere acero verde, debe proporcionar los incentivos adecuados para que las inversiones en descarbonización sean viables”, ha subrayado la directora general de Unesid.

 

El plan también incluye la creación de un sistema de etiquetado voluntario de la huella de carbono para productos de acero y aluminio. Unesid considera esencial que este mecanismo se desarrolle con la participación de la industria para garantizar que refleje adecuadamente los esfuerzos en sostenibilidad del sector. En este sentido, destaca la importancia de que los productos fabricados mayoritariamente en la UE con bajas emisiones de carbono sean reconocidos con la máxima categoría ambiental, incentivando así la producción responsable y alineada con los objetivos climáticos europeos.

 

A pesar de los avances que supone el plan, Unesid insiste en que la rapidez en su aplicación determinará su éxito o fracaso, y en que lo más urgente es lograr una implementación efectiva. Del mismo modo, reafirma su postura para seguir colaborando con las instituciones europeas de cara a que la aplicación de este plan de acción genere resultados tangibles para la industria y la economía europea en su conjunto.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA