Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la última edición del Informe sobre el Sector de la Reforma, editado por habitissimo

Las solicitudes de mejora en el hogar continúan al alza y suben un 7% en febrero

Habitissimo febrero
Los trabajos más demandados en febrero han sido los relativos a reforma y rehabilitación, representando más de la mitad de las solicitudes de servicio recibidas.
|

Las solicitudes para llevar a cabo intervenciones de mejora en el hogar continúan al alza y registran un aumento del 7% en el mes de febrero, según los datos de la última edición del Informe sobre el Sector de la Reforma, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo.


Según revela el informe, este crecimiento interanual de la demanda registrado en febrero es un indicativo de la evolución del sector, que comienza a crecer en condiciones estables sin tener en cuenta la estacionalidad propia de principios de año, o las circunstancias excepcionales como el paso del temporal Filomena, que disparó algunos tipos de intervenciones específicas.


“La subida interanual de la demanda hace que el año evolucione con buenas noticias. Sin embargo, debemos ser prudentes y esperar a la confirmación de esta tendencia en los próximos meses, pues todavía no van en línea con los datos de ocupación y número de empresas del sector, que están algo por debajo de los niveles del año anterior”, explica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.


Y es que, aunque el número de ocupados del sector ha crecido un 2% en febrero respecto al mes anterior, la cifra de ocupados está un 1% por debajo de la registrada el mismo mes del año pasado. Lo mismo ocurre con los afiliados en régimen general que, a pesar de registrar un aumento del 2,7% respecto a enero, tienen una diferencia interanual del -2,2%.


Trabajos más demandados

En cuanto a los trabajos más demandados en febrero, los relativos a reforma y rehabilitación representan más de la mitad de las solicitudes de servicio recibidas, alcanzando el 56% del total. Han estado seguidas por las intervenciones de reparación y mantenimiento, con un 22%; las relativas a otros servicios para la vivienda, con un 12%; las solicitudes para la redacción de proyectos e informes, que han alcanzado el 7%; y por último, las relativas a obra nueva, que han sido el 3% del total.


Dentro de los trabajos de reforma y rehabilitación, las solicitudes para la instalación de carpintería exterior de PVC continúan siendo el servicio más demandado, aunque caen ligeramente con respecto al mes anterior. “La evolución de este tipo de mejora presenta una continua y notable evolución, con valores que van en aumento desde el segundo semestre de 2020 y que nos dejan un crecimiento interanual del 136%, de nuevo un reflejo del creciente interés por mejorar el aislamiento y el confort de nuestros hogares”, explica Alonso de Armas.


Tras este tipo de actuaciones, destacan las peticiones relativas a reformas integrales o parciales del hogar, que, aunque descienden un 8% con respecto a febrero del año pasado, crecen un 7% en relación a enero, amortiguando la caída que comenzó a principios de año, cuando se registró un descenso interanual del 23%. Continúa creciendo también el interés respecto al año anterior por afrontar la ejecución de las obras de reforma de forma integral a través de proyecto.


Actuaciones con carácter estacional

Si bien el mes de enero estuvo marcado por el crecimiento intermensual de las peticiones relativas a cambios de instalaciones de calderas, bombas de calor y calefacción y gas; el atípico mes de febrero, con temperaturas más cálidas de lo normal en la mayor parte del país, ha propiciado caídas para este tipo de trabajos del 33%, del 7% y del 41%, respectivamente.


Los últimos cambios estacionales han tenido influencia directa en las solicitudes con incidencia directa en la eficiencia energética pues, frente a la bajada de las peticiones para trabajos relativos a instalaciones de calefacción, en febrero irrumpen con fuerza las solicitudes relativas a la instalación de toldos, con un crecimiento del 80% respecto a enero y del 36% respecto al año pasado.


Este aumento constante de las actuaciones con mejora en la eficiencia energética se refleja también en lo relativo a la utilización de energía renovable en la vivienda y un mes más destaca el importante volumen de peticiones para instalar energía solar fotovoltaica. “Este tipo de trabajo ha sido el octavo más demandado entre los relacionados con la reforma y la rehabilitación, asentándose ya como una de las actuaciones protagonistas en las tendencias de consumo del sector, que solo en febrero ha recibido un volumen de peticiones un 94% mayor de las recibidas el mismo mes del año pasado”, concluye Alonso de Armas.

   Casi el 20% de las solicitudes de mejora de la vivienda en 2021 tienen incidencia directa en la eficiencia energética
   Aumentan un 23% las solicitudes de mejoras en el hogar durante el tercer trimestre de 2020

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA