El número de solicitudes para realizar intervenciones de mejora y reforma en los hogares se ha incrementado un 23% en el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende del Informe trimestral sobre el sector de la reforma editado por la plataforma habitissimo.
El informe desglosa la evolución de las peticiones en los últimos meses, evidenciando un crecimiento desigual de las solicitudes de reforma y rehabilitación. Así, julio destaca por el fuerte repunte de la actividad en el sector como consecuencia de la demanda retenida durante el confinamiento, con un aumento del 48% en las peticiones respecto al mes anterior.
Por lo que se refiere al mes de agosto, el incremento se modera debido al periodo vacacional (15% frente al mismo mes del año anterior), en tanto que septiembre supone, finalmente, la consolidación de la vuelta a la normalidad en cuanto a la actividad registrada, con un incremento del 7% respecto a los datos registrados durante el mismo periodo del 2019.
Evolución positiva
Como explican desde habitissimo, “esta evolución coincide con los cambios a los que se ha enfrentado el sector de la construcción, como consecuencia de la paralización total de la actividad por el estado de alarma y que, según datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, ha sido el que mayor caída en términos relativos ha experimentado, con una pérdida de afiliados del 10,19%. Sin embargo, con el inicio de la desescalada y el aumento de la actividad, en septiembre se había rescatado ya a un 9,32% de afiliados, convirtiéndose en uno de los motores de la recuperación económica”.
En cuanto al tipo de trabajo que los españoles más han demandado en el tercer trimestre, la reforma integral o parcial de los inmuebles representa el 54% de las solicitudes, seguidas, con un 25%, por las operaciones de reparación o mantenimiento. Las solicitudes relacionadas con otros servicios, como limpieza o mudanzas, han sido el 15% del total. Solo un 6% ha estado vinculado con la redacción de algún tipo de proyecto, informe, certificación o tramitación de licencias.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios