El número de solicitudes para realizar intervenciones de mejora y reforma en los hogares se ha incrementado un 23% en el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende del Informe trimestral sobre el sector de la reforma editado por la plataforma habitissimo.
El informe desglosa la evolución de las peticiones en los últimos meses, evidenciando un crecimiento desigual de las solicitudes de reforma y rehabilitación. Así, julio destaca por el fuerte repunte de la actividad en el sector como consecuencia de la demanda retenida durante el confinamiento, con un aumento del 48% en las peticiones respecto al mes anterior.
Por lo que se refiere al mes de agosto, el incremento se modera debido al periodo vacacional (15% frente al mismo mes del año anterior), en tanto que septiembre supone, finalmente, la consolidación de la vuelta a la normalidad en cuanto a la actividad registrada, con un incremento del 7% respecto a los datos registrados durante el mismo periodo del 2019.
Evolución positiva
Como explican desde habitissimo, “esta evolución coincide con los cambios a los que se ha enfrentado el sector de la construcción, como consecuencia de la paralización total de la actividad por el estado de alarma y que, según datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, ha sido el que mayor caída en términos relativos ha experimentado, con una pérdida de afiliados del 10,19%. Sin embargo, con el inicio de la desescalada y el aumento de la actividad, en septiembre se había rescatado ya a un 9,32% de afiliados, convirtiéndose en uno de los motores de la recuperación económica”.
En cuanto al tipo de trabajo que los españoles más han demandado en el tercer trimestre, la reforma integral o parcial de los inmuebles representa el 54% de las solicitudes, seguidas, con un 25%, por las operaciones de reparación o mantenimiento. Las solicitudes relacionadas con otros servicios, como limpieza o mudanzas, han sido el 15% del total. Solo un 6% ha estado vinculado con la redacción de algún tipo de proyecto, informe, certificación o tramitación de licencias.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios