Unas de las graves amenazas de nuestro planeta son el cambio climático y la degradación del medio ambiente. Reducir la huella de carbono de los edificios, de los transportes, de nuestro estilo de vida, son desafíos a los que nos enfrentamos día tras día. Europa está inmerso en procesos para conseguir una economía más sostenible, y el hormigón es uno de los materiales que más contribuye la huella de carbono en edificación e infraestructura.
Esta generación de membranas puede adaptarse fácilmente y proporcionar libertad de diseño para cumplir con las diferentes exigencias de cada proyecto.
La compañía se desplaza a los numerosos puntos de venta de los principales distribuidores, con el fin de que su equipo de expertos les informe, ayude y dé a conocer todas las novedades y principales productos.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Este reconocimiento, que se renueva cada dos años, pone en valor las políticas de RSE y sostenibilidad que mantiene la empresa, no solo ante organismos e instituciones públicos y privados, sino también ante la sociedad, valorando su implicación y su compromiso por el desarrollo sostenible. El programa Responsible Care es una iniciativa global y voluntaria con más de 30 años de implantación en España.
Hace unos meses abrió sus puertas en el corazón del barrio madrileño de Simancas, una caseta de atención vecinal enmarcada en el proyecto “Renovamos tu ciudad”. Esta iniciativa surgió en 2017, tras la unión de varias empresas de la edificación, que cuentan con más de 10.000 viviendas rehabilitadas y con más de 20 años de experiencia. Este modelo cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
Después de haber recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias de las autoridades competentes, Sika ha completado la adquisición del Grupo MBCC. Con esta operación, la compañía fortalece su presencia en todas las regiones, refuerza su gama de productos y servicios en todo el ciclo de vida de los materiales de construcción e impulsará la transformación sostenible de la industria de la construcción mucho más rápido.
Sika ha obtenido un nuevo Documento de Idoneidad Técnica (DIT) para su membrana Sikaproof. Este reconocimiento supone que el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) ha emitido una apreciación técnica favorable, que reconoce las cualidades de esta solución para proteger a las estructuras enterradas frente a la entrada de agua y gas radón.
Promovida por la Asociación para la Renovación Eficiente y Social Urbana con Rehabilitación a Gran Escala (Resurge), el pasado 23 de marzo se inauguró la primera oficina RUGE Virgen del Cortijo, en la calle Oña de Madrid, con el fin de acercar y facilitar la rehabilitación de edificios y viviendas a los vecinos de la zona.
La compañía suiza ha implementado soluciones digitales para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad dentro del proceso de construcción del hormigón. Para poner en valor las ventajas más sostenibles del hormigón, coincidiendo con la celebración de la pasada edición de Rebuild, Sika ha lanzado una campaña destinada a mejorar su productividad y garantizar una construcción segura.
El área es fundamental para la compañía que dedica importantes esfuerzos y recursos al fomento de la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Los dos profesionales han desarrollado hasta el momento otras funciones dentro de la compañía. Participarán, coordinarán y liderarán la hoja de ruta de la descarbonización de Sika.
El galardón se concedió el pasado 10 de marzo, durante la gala de entrega de los Premios Mejor Obra Sika 2022, donde también se concedieron cinco premios en las categorías de Pavimentos, Fachadas, Impermeabilización técnica, Reparación y renovación y Cubiertas. Por primera vez, los clientes asistentes a la gala votaron para elegir a los cinco ganadores por categoría entre los finalistas elegidos por el jurado.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
De alto rendimiento, esta solución destaca por ser de retracción compensada y adecuada para aplicarse en equipamiento pesado y bases de máquinas, rellenos de huecos, cavidades, desniveles y recovecos, anclajes de elementos, postes metálicos y de hormigón, así como para apoyos de puentes y grúas.
Con la firma de este convenio, ratificado por Gonzalo Causin, director general de Sika, y Dolores Huerta, codirectora general de GBCe, se pone el acento en el desarrollo de acciones conjuntas para ahondar más en la descarbonización del sector a través de la reducción de la huella de carbono en los materiales de construcción y en el cierre de su vida útil, como se recoge en la hoja de ruta del proyecto Building Life.
A la hora de llevar a cabo un proyecto constructivo, ya sea obra nueva, rehabilitación o reforma, son muchas las dudas que pueden surgir. Consciente de la importancia de ofrecer asesoramiento e información a los profesionales de la construcción, la firma ha puesto en marcha Sika Academia online, una nueva plataforma de cursos que ofrece formación gratuita, a distancia e interactiva.
La compañía ha obtenido buenos resultados en un entorno económico cada vez más difícil, y con 10,49 billones de francos suizos (CHF) de ventas (10,458 millones de euros), superando por primera vez la barrera de los 10 billones en esta divisa. Esta cifra corresponde a un aumento sustancial del 15,8% en monedas locales en comparación con el año anterior.
La construcción industrializada alcanzará el 40% del total de viviendas construidas para 2030, pasando de las 850 unidades al año actuales a las 7.500 para esa fecha. Por ello, Sika en colaboración con Lignum Tech, compañía centrada en la investigación y desarrollo de soluciones constructivas innovadoras e industrializadas, han iniciado un nuevo ciclo de jornadas formativas en las que se muestra cómo aplicar los productos, e instalar los sistemas más significativos para la construcción de baños industrializados.
Conscientes de la importancia de contar con profesionales formados, capaces de dar respuesta a las urgencias del sector en materia de rehabilitación energética, se han organizado estas sesiones formativas celebradas en diferentes ciudades de España desde septiembre a diciembre.
En este encuentro, que se celebrará el 15 de diciembre en el Colegio de Aparejadores de Madrid, además de transmitir las ventajas de la rehabilitación y de la regeneración urbanas, para la mejora de las ciudades y de la calidad de vida de sus habitantes, se analizará, junto con reconocidos especialistas en diferentes aspectos de rehabilitación, la necesaria colaboración entre agentes para ofrecer un servicio ‘llave en mano’ en materia de rehabilitación energética subvencionada, a través de los fondos Next Generation EU.