Sika ha obtenido un nuevo Documento de Idoneidad Técnica (DIT) para su membrana Sikaproof. Este reconocimiento supone que el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) ha emitido una apreciación técnica favorable, que reconoce las cualidades de esta solución para proteger a las estructuras enterradas frente a la entrada de agua y gas radón.
El gas radón es un gas radiactivo de origen natural considerado cancerígeno por la (OMS) y es la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco. Este gas está presente en el aire que respiramos, pero en muy bajas concentraciones porque se diluye rápidamente. El problema está en los espacios cerrados donde pueden registrarse concentraciones elevadas que suponen un riesgo para la salud.
“Al ser incoloro, inodoro e insípido, el gas radón puede acumularse, sin que nos demos cuenta, en el interior de las viviendas edificadas. Si no hay una ventilación suficiente, la concentración puede llegar a ser muy alta y peligrosa para los habitantes del edificio”, asegura Edgar Janoher, Target Market manager de la división de impermeabilización de Sika España.
En su última actualización de finales de 2019, el Código Técnico de la Edificación introdujo una nueva exigencia básica de salubridad HS 6, por la cual se obliga a que se dispongan los medios adecuados para limitar el riesgo de exposición del gas radón en su interior.
Para ello, Sika cuenta con la gama SikaProof que ahora ha sido reconocida con el DIT. Se trata de una exclusiva y revolucionaria solución para proteger las cimentaciones y estructuras enterradas frente a la entrada de agua y gas radón.
Este sistema de impermeabilización y protección de estructuras enterradas está conformado por membranas de poliolefina flexible (FPO) de altas prestaciones, con una capa de unión cementosa, patentada por Sika, que se adhiere totalmente de manera continua al hormigón.
“Su exclusividad ha quedado probada, ya que Sikaproof, es el único sistema del mercado con Certificado DIT, como membrana de impermeabilización de estructuras enterradas con capacidad de protección frente a radón, lo cual valida su idoneidad”, explica Janoher.
SikaProof queda adherido al soporte y deja atrás los inconvenientes habituales que generan el empleo de llamas en los sistemas más tradicionales. Toda la gama ha sido ensayada de acuerdo a la normativa vigente (incluidos los ensayos de determinación del coeficiente de difusión del gas radón) y, además de este nuevo DIT, cuenta con el certificado CE para todos los mercados europeos.
El IETcc es el único organismo español que puede conceder los Documentos de Idoneidad Técnica o convalidar los obtenidos en otro país europeo. Además de la obtención del DIT, Sika ha anunciado la creación de un landing page específica sobre soluciones de protección contra el gas radón.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios