La construcción industrializada alcanzará el 40% del total de viviendas construidas para 2030, pasando de las 850 unidades al año actuales a las 7.500 para esa fecha. Según el Clúster de la Edificación, además, crecerá el número de empresas fabricantes, que pasarán de las 40 compañías principales que copan el sector en 2022 a las 140 en 2030.
Ante esta coyuntura, los principales fabricantes de materiales han emprendido una apuesta decidida por la innovación y la creación de sistemas eficientes que respondan a los retos de este nuevo modelo constructivo.
Sika, compañía convencida de los grandes beneficios de construir viviendas industrializadas, con significativos ahorros de tiempo y de costes, se ha sumado a esta carrera cuya meta es un sector más eficiente y sostenible.
Por ello, Sika ha iniciado, en colaboración con Lignum Tech, compañía centrada en la investigación y desarrollo de soluciones constructivas innovadoras e industrializadas, de la Corporación Vía Ágora, un nuevo ciclo de jornadas formativas en las que se muestra cómo aplicar los productos, e instalar los sistemas más significativos para la construcción de baños industrializados.
Para Vanesa Álvarez, business developer Modular Building de Sika, “es muy positivo haber podido crear este entorno colaborativo con una de las compañías que está liderando el camino hacia la industrialización de la edificación. Hemos comenzado con formación sobre nuestras soluciones en baños industrializados, pero a lo largo del nuevo año seguiremos estudiando nuevas vías de colaboración”.
Los baños modulares ayudan a evitar excedentes de material, reducen los tiempos de construcción, mejoran la calidad así como el rendimiento final en la fase de uso. Además, según recalca Álvarez, “los baños construidos en fábrica tienen menos defectos, y permiten al fabricante incorporar innovaciones estéticas y funcionales para mejorar su calidad. En Sika contamos con una gran experiencia, y una amplia gama de productos y sistemas para módulos de baños y cuartos húmedos, que queremos compartir con todos los profesionales interesados en esta nueva forma de construir”.
Por su parte, Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech, también se ha mostrado muy satisfecha con el acuerdo sobre formación señalando que “esta colaboración viene a poner de manifiesto la transformación que está experimentando el inmobiliario. La industria necesita nuevos procesos, materiales y sistemas constructivos más sostenibles y eficientes energéticamente. En Lignum Tech hemos apostado por soluciones disruptivas que reduzcan el tiempo de los procesos, la flexibilidad y la adaptabilidad de la producción, así como la eficiencia de la ingeniería”.
En este sentido, Llorente subraya que uno de los objetivos de estas formaciones es “facilitar la incorporación de la mujer y los jóvenes a la industria, un sector poco atractivo para este segmento, y solventar el problema de la escasez de mano de obra que vive la construcción”. Las dos compañías ya trabajan en la confección de un nuevo calendario de jornadas que se desarrollará a lo largo de 2023.
A finales de 2022, tuvo lugar la primera jornada para operarias de Lignum Tech. Las alumnas recibieron formación teórico-práctica para la correcta aplicación de los materiales de Sika, y la optimización de procesos con el fin de lograr la máxima eficiencia y rendimiento en la construcción de baños industrializados.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Comentarios