Sika ha completado la adquisición del Grupo MBCC , después de haber recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias de las autoridades competentes. Gracias a esta operación, la compañía fortalece su presencia en todas las regiones, refuerza su gama de productos y servicios en todo el ciclo de vida de los materiales de construcción e impulsará la transformación sostenible de la industria de la construcción mucho más rápido.
MBCC Group, con sede en Mannheim (Alemania) y anteriormente propiedad de una filial del fondo de inversión Lone Star Funds, opera en el campo de los sistemas de construcción y sistemas de aditivos. Para cerrar la transacción y cumplir con los requisitos reglamentarios, Sika vendió los activos de aditivos químicos de MBCC Group en el Reino Unido, EEUU, Canadá, Europa, Australia y Nueva Zelanda a la empresa internacional de capital riesgo Cinven.
Sika adquirió todo el negocio restante del Grupo MBCC, con 6.200 empleados, operaciones en más de 60 países y 95 instalaciones de producción. El negocio generó unas ventas netas de 2.100 millones de CHF en 2022 (2.133 millones de euros).
Para Thomas Hasler, consejero delegado de Sika: “Hoy es un día histórico para nuestra compañía. Estamos encantados de dar la bienvenida a los empleados de MBCC a la familia Sika. Juntos iniciaremos la siguiente etapa de nuestro viaje e impulsaremos a Sika en su senda de crecimiento. Tenemos una gran experiencia en la integración de empresas y esperamos que esta unión entre Sika y MBCC sea también un éxito. Uniremos nuestras fuerzas para crear un nuevo grupo de referencia en la industria química de la construcción. Juntos innovaremos y crearemos soluciones sostenibles y de alto rendimiento para nuestros clientes”.
En similares términos se ha pronunciado el director general de Sika en España, Gonzalo Causin, que cree que todo el trabajo que se ha realizado durante los últimos 18 meses para facilitar la integración entre las dos empresas “dará sus frutos y nos permitirá obtener resultados en relación a futuras sinergias y en materia de sostenibilidad en un breve espacio de tiempo”.
Tras el cierre con éxito de esta operación, Sika cumple su objetivo de impulsar la transformación sostenible de la industria de la construcción de forma más amplia y más rápidamente. Ofrecerá a sus clientes una gama más amplia y completa de soluciones sostenibles que contribuyan a reducir su huella de carbono y la de la industria de la construcción. Las tecnologías innovadoras de MBCC incrementarán la cartera de productos sostenibles de Sika.
Con la transacción, Sika ha reforzado su plataforma de crecimiento ampliando su oferta de productos y soluciones en cuatro de las cinco tecnologías principales y en siete de los ocho mercados objetivos de Sika. Los clientes también se beneficiarán de una red de distribución mejor y más eficiente en todos los mercados de la construcción.
Sika espera generar sinergias anuales en el rango de 160 - 180 millones de CHF (162-183 millones de euros) para 2026. El Grupo unido alcanzará unas ventas superiores a los 12.000 millones de CHF (12.190 millones de euros) en 2023.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios