¿Cuál es el mejor sistema para construir una fachada? ¿Qué soluciones son las idóneas para rehabilitar la envolvente, mejorando su estructura y eficiencia energética? Y, en caso de renovar una cubierta para evitar humedades, ¿qué materiales son los más adecuados para llevar a cabo la impermeabilización de la misma?
A la hora de llevar a cabo un proyecto constructivo, ya sea obra nueva, rehabilitación o reforma, son muchas las dudas que pueden surgir. El desconocimiento de la existencia de soluciones específicas o de algunos aspectos técnicos sobre la instalación de determinados productos puede llegar a comprometer el resultado de la actuación.
Por ello, Sika, consciente de la importancia de ofrecer asesoramiento e información a los profesionales de la construcción, ha puesto en marcha Sika Academia online, una nueva plataforma de cursos que ofrece formación gratuita, a distancia e interactiva.
“Para garantizar que el sistema o los materiales cumplen con la función prevista es clave el trabajo de instalación. Los fabricantes ofrecemos recomendaciones y asesoramos a los profesionales del sector con el objetivo de facilitarles su labor, pero vemos que en ocasiones esta labor de acompañamiento no es suficiente, y requieren de un mayor compromiso por nuestra parte”, explica Ramón Martínez, director técnico de Sika.
Con una duración de 30 minutos, estos cursos están dirigidos a los profesionales del sector para que puedan resolver en directo todas las dudas relacionadas con los principales retos del proceso constructivo, además de descubrir nuevas soluciones o aplicaciones con las que mejorar su trabajo. Cada jornada se desarrollará en formato webinario, en directo, donde un experto de la compañía atenderá todas sus dudas y cuestiones, facilitando de esta manera tanto el intercambio como la ampliación de conocimientos.
Además, desde Sika se pone a disposición de los participantes documentación adicional con la que mejorar el conocimiento específico sobre el área a tratar.
“Queremos que esta formación sea directa, personal, dinámica y muy práctica. Enfocada a resolver los problemas más habituales a los que se enfrenta el profesional encargado de llevar a cabo una instalación. Para ello, hemos diseñado un catálogo de webinarios de media hora de duración, donde nuestros expertos atenderán todas las consultas”, afirma Martínez.
Las áreas temáticas en torno a las que girarán estos webinarios son: Adhesivos y selladores de construcción, rehabilitación de estructuras, acabados interiores, impermeabilización de estructuras, pavimentos, impermeabilización de cubiertas, aditivos complementarios del hormigón, fachadas, y adhesivos y selladores industriales.
“El compromiso de la compañía con la formación es firme. El interés de Sika por este tema se remonta prácticamente a su fundación, en 1954, apostando siempre por la formación presencial con el cliente. En los últimos 25 años, más de 120.000 personas han participado en algún tipo de evento de aprendizaje sobre Sika, sus productos y sistemas. Arquitectos e ingenieros, constructoras y empresas aplicadoras especializadas, usuarios finales y profesionales de todo tipo han pasado por este tipo de formación”, señala Martínez.
“Además, hemos colaborado en diferentes iniciativas con las que tratamos de impulsar el aprendizaje desde otros ángulos, como la igualdad de género con nuestra participación en ‘Ella Construye’ o la búsqueda de nuevos talentos –Career Week, los Premios Prontuario con universitarios, que llevan más de 25 años realizándose, y que este año se han hecho a través del Hackathon 2022–, o impulsando el intercambio y las sinergias entre diferentes sectores”, finaliza Ramón Martínez.
El calendario de cursos y enlaces de inscripción a los cursos de Sika Academia on line están disponibles en la página web de la compañía.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios