La empresa constructora y agente rehabilitador Quabit Construcción, junto con la Asociación para la Renovación Eficiente y Social Urbana (Resurge), mediante Rehabilitación a Gran Escala, con la colaboración de Sika y de UCI, celebrarán el próximo 15 de diciembre (de 18.00 a 21.00 h), en el Colegio de Aparejadores de Madrid, una jornada sobre la ‘Gestión Integral de rehabilitación de barrios’.
Pasar de las 30.000 a las 300.000 viviendas rehabilitadas al año y aprovechar los fondos de recuperación, exigen actuar a escala de barrio y de ciudad. Se requiere, por tanto, fomentar Actuaciones de Rehabilitación y de Renovación Urbana a Gran Escala, con la participación de los diferentes agentes que intervienen en el proceso, reunidos en Consorcios Empresariales.
Además de transmitir las ventajas de la rehabilitación y de la regeneración urbanas, para la mejora de las ciudades y de la calidad de vida de sus habitantes, se analizará, junto con reconocidos especialistas en diferentes aspectos de rehabilitación, tanto a nivel de edificio, como a escala de barrio, la necesaria colaboración entre agentes para ofrecer un servicio ‘llave en mano’, en materia de rehabilitación energética subvencionada, a través de los fondos Next Generation EU.
Este tipo de actuaciones precisa de una gestión global unificada que contemple pre estudios, proyectos, obras, tramitación de subvenciones y obtención de financiación. Para profundizar en estos aspectos, se contará con las intervenciones de Julián Domínguez Huerta, presidente de Resurge, y de Mª Felisa Velázquez López, arquitecto técnico e ingeniero de la edificación, responsable del área de rehabilitación de Quabit Construcción.
La jornada también se complementará con la imprescindible visión del fabricante de soluciones sostenibles, con Elena Aleñar, arquitecto-Key Owner & Specification Manager en Sika.
Uno de los aspectos más relevantes de la jornada se centrará en analizar las claves del éxito de algunas intervenciones en áreas urbanas ya rehabilitadas, como es el caso de las de Epiu Hogares Saludables de Getafe, o las de más de 90 inmuebles en el madrileño barrio del Poblado Dirigido de Orcasitas.
Además, se presentará una nueva propuesta de Regeneración Urbana a Gran Escala, como es el caso del proyecto Ruge Norte (Renovación Urbana a Gran Escala), para las localidades madrileñas de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Todas estas actuaciones están teniendo en cuenta las necesidades reales de los vecinos, con objeto de plantear soluciones que van desde la mejora de la accesibilidad, hasta la consecución de ahorros energéticos y económicos, demostrables en sus facturas, mediante estrategias de diseño, utilización de soluciones de eficiencia energética y empleo de energías renovables.
Con ello, se pretende conseguir un triple objetivo: reducir emisiones de gases de efecto invernadero, promover la regeneración urbana y acabar con la pobreza energética. La jornada finalizará con una mesa redonda de debate entre los intervinientes.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
Comentarios