La apuesta de Sika por ofrecer a sus clientes, prescriptores, profesionales y la sociedad en general información valiosa y de calidad ha llevado a la compañía a lanzar una nueva herramienta de comunicación, el canal de podcast “Desafío Sika 30/50”.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
“A través de este proyecto sonoro, Sika quiere promover el debate entre los principales expertos en los distintos sectores en los que nuestra compañía marca su huella (edificación industrializada, investigación de materiales, digitalización, sostenibilidad, cultura empresarial, RSC…). Será una charla entre compañeros”, explica Vanessa Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Sika.
El canal está disponible en Spotify, Ivoox, Apple podcast y Google podcast, y cada episodio se convertirá en un reto para cumplir con la Agenda 30/50.
El primero de los capítulos, que ya se puede escuchar en las distintas plataformas, trata sobre la hoja de ruta que se ha fijado Sika para la descarbonización del hormigón, un material fundamental para el sector de la construcción, pero controvertido todavía, por las altas emisiones que se generan durante su fabricación.
Para debatir sobre esta temática, la compañía ha reunido a tres expertos para destacar las ventajas del hormigón y su ciclo de vida, que una vez finalizado, permitirá su reciclaje y reutilización. De ello han conversado el director general de Sika, Gonzalo Causin; el director de Innovación de la compañía, Ramiro García; y Cristina Valverde, R&D Concrete Laboratory manager.
En el segundo episodio, los principales expertos de Sika en construcción industrializada, Juan Manuel Vázquez y Vanesa Álvarez, comparten micrófonos con Miguel Pinto, director del Clúster de la Edificación, para abordar los principales retos de esta nueva forma de edificar cada vez más implantada en nuestro país.
Para escuchar “Desafío Sika 30/50” en Spotify, pinchar en este enlace y en IVOOX aquí.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios