Se trata de una iniciativa que impulsa la transformación digital del sector portuario, que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico a través de la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores. El proyecto original fue redactado por el arquitecto José Álvarez Checa, en colaboración con Antonio Olaya Camacho (arquitecto) y Antonio Rivas Pérez (arquitecto técnico).
El mismo estudio que está realizando la remodelación del estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid ha diseñado un nuevo estadio en Bolivia cuya construcción está a punto de comenzar. Sede del Club Bolívar, el proyecto del Estadio Bolívar propuesto por L35 fue seleccionado a través de un concurso internacional, organizado en 2021 por el club y su socio City Football Group.
Dada la dificultad económica que supone afrontar largas estancias lejos de sus ciudades de origen, la Casa Avintia comenzará a ofrecer un hogar temporal y gratuito a las familias de pacientes ingresados en los Hospitales de La Paz y del Ramón y Cajal, con la posibilidad de prestar servicio a pacientes de más hospitales madrileños en el futuro.
El proyecto ha generado un nuevo balcón al Mediterráneo y un mirador espectacular a la ciudad, en un punto nodal del frente marítimo que conecta el Passeig del Mare Nostrum con la Plaça de la Rosa dels Vents, en la Barceloneta. La intervención urbanística de External Reference mejora la transitabilidad de la zona alrededor del Hotel W, y se sitúa dentro del marco del Pla Especial de la Nova Bocana del Port de Barcelona, promotora de la obra.
El despacho Peris+Toral Arquitectes ha construido un edificio de cinco plantas con 54 viviendas sociales en el barrio de Bon Pastor, en Barcelona, para alojar a los vecinos de las Casas Baratas, construidas en 1929, ubicadas en un polígono de la zona. El proyecto ha sido seleccionado por los Premios FAD de Arquitectura 2022 y Mención Premios de Arquitectura Hispalyt 2022.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, presidió este lunes el acto de inicio de las obras previas a los proyectos de urbanización de Madrid Nuevo Norte, en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, donde afirmó que “se trata de un proyecto a la altura de una capital europea, que promueve un nuevo modelo de ciudad”.
El proyecto, inaugurado en Sevilla el pasado lunes, 24 de octubre, se concibe como el primer laboratorio ciudadano de Andalucía especializado en todos los ámbitos relacionados con la lucha contra el cambio climático y las ciudades sostenibles.
Afirman desde Endosdedos Arquitectura que, más allá de dar respuesta a unas necesidades obvias de estabilidad, seguridad, habitabilidad y salubridad, “la arquitectura ha de ser responsable con su entorno y con sus usuarios, además de aportar unos valores intangibles que favorezcan ese confort físico y emocional”. Con esa premisa como punto de partida y su sello característico de querer siempre “transmitir algo más”, los arquitectos Francisco Padilla y María Martín son los artífices de la nueva sede de Cruz Roja en Málaga, un edificio moderno, sostenible y versátil que, reconocido este mes de julio con el Premio Málaga de Arquitectura 2022, emana optimismo y atrae poderosamente la atención.
Saint-Gobain PAM ha intervenido de urgencia para responder a las necesidades que solicitaban el Consejo Insular de Aguas de La Palma y la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, con un proyecto de reconstrucción de las redes de abastecimiento y riego en La Palma, tras las consecuencias desencadenadas por la erupción del Cumbre Vieja. En la actualidad, los trabajos continúan.
El concurso para la Remodelación de la Plaza de España de Madrid formó parte del gran primer proceso en el que intervendrían de forma directa los ciudadanos: inicialmente, para decidir si acometerlo era necesario; después, para establecer las necesidades que deberían satisfacerse con la obra; y por último, para elegir el proyecto ganador, en combinación con un jurado de expertos. El jurado seleccionó a dos finalistas y, mediante un plebiscito, se eligió la propuesta. Se emitieron más de 200.000 votos y el proyecto presentado por Porras Guadiana Arquitectos -el Proyecto X bajo el anonimato- superó al otro candidato en más del doble de sufragios.
El edificio será bioclimático, eficiente y altamente tecnificado, y dará servicio durante las próximas décadas a la población malagueña. Ha sido concebido con flexibilidad para adaptarse con facilidad a los continuos cambios que se producen en la tecnología médica y para dar respuesta a una nueva medicina, mucho más personalizada que la actual.
En la actualidad, el edificio se encuentra en funcionamiento, aunque no en las condiciones más óptimas para los trabajadores, por lo que se contempla como necesaria la reforma completa del conjunto; desde su redistribución, estudio de su envolvente, cumplimiento del código técnico de edificación (CTE), mejoras energéticas, instalaciones e incluso estudio de refuerzo estructural de ciertas zonas.