Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el inicio de las obras del proyecto, en Chamartín

Raquel Sánchez: “Madrid Nuevo Norte es el proyecto de regeneración urbana más relevante de Europa”

2022 11 07 17 33 15 221107 NP Raquel Sánchez Chamartín Madrid Nuevo Norte
La ministra visitó las obras que cubrirán la playa de vías al sur de la estación Chamartín-Clara Campoamor y que formarán parte del futuro Parque Central.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, presidió este lunes, 7 de noviembre, el acto de inicio de las obras previas a los proyectos de urbanización de Madrid Nuevo Norte, en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, donde afirmó que “se trata del proyecto de regeneración urbana más relevante de Europa, un proyecto a la altura de una capital europea”, que promueve un nuevo modelo de ciudad que prioriza la movilidad activa, el transporte público, las zonas verdes y contribuye a mejorar el acceso a una vivienda digna. 


“Un proyecto grande en tamaño y en inversión, pero también en significado porque supone la apuesta por un desarrollo urbano concreto: por un modelo de ciudad y por un modelo de movilidad”, aseguró la titular de Mitma, que estuvo acompañada, entre otras autoridades, por la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, así como por el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti. 


Durante la visita, se mostraron las primeras pilas construidas que sustentarán el cubrimiento de la playa de vías al sur de la estación y formarán parte del futuro Parque Central del proyecto.


Espacio público de calidad 

Raquel Sánchez hizo referencia a la necesaria reforma del entorno y la estación para garantizar el derecho a un espacio público de calidad, poniendo el foco en la sostenibilidad social, medioambiental y económica, que cerrará, según ella, una gran brecha urbana en el norte de Madrid, uniendo barrios que llevan décadas aislados. 


En su intervención, la ministra explicó que este proyecto nace de la total renovación de la estación de Chamartín, a partir de la que se estructura una nueva red de transporte público hiperconectada. Se ha diseñado para dar protagonismo a las personas y ser recorrido cómodamente a pie o en bicicleta, “un modelo de ciudad que fomenta la vida urbana”. 


La ministra Sánchez destacó la coordinación de tres administraciones implicadas en el proyecto para conseguir que salga adelante: ayuntamiento, Comunidad de Madrid y ministerio, pensando exclusivamente en el interés general de la ciudadanía. Además, detalló que la intervención desarrolla diversos ámbitos: 

  •  La renaturalización del entorno urbano, con la construcción de un gran parque central sobre las vías del tren y una red de parques lineales que conectarán con el monte de El Pardo. 
  • La Agenda 2030, ya que será una referencia internacional en materia de nuevo urbanismo.  
  • Aplica las mejores prácticas del urbanismo internacional
  • Incorpora la perspectiva de género desde su inicio, gracias a su planteamiento pionero y a la oportunidad de poder crear un nuevo espacio de ciudad desde cero. 


En total, se cubrirán 212.000 m2 de playas de vías (34.900 m2 en la zona sur y 177.015 m2 en la norte), para lo cual será necesaria  la construcción de un total de 2.407 pilotes de cimentación y 1.132 pilas. Ya se han instalado 86 pilotes de los 312 que irán en la cabecera sur, y 83 pilas de las 214 previstas en esta misma área. 


Tras estos primeros trabajos que este lunes han dado su pistoletazo inicial, está previsto que a inicios del próximo año se lleve a cabo el inicio de redacción del proyecto de cubrimiento completo, tanto de la zona norte como sur, así como la redacción del anteproyecto global del ámbito de la estación, una vez se adjudique el concurso internacional de arquitectura que se encuentra actualmente en marcha “y que se fallará en diciembre de este año, en el que participan los mejores estudios de arquitectura e ingeniería mundiales”, informó la ministra. 


Así, 2023 será clave para el desarrollo del proyecto Madrid Nuevo Norte, dado que también está previsto que durante el año se formalicen las iniciativas urbanísticas de sus diferentes ámbitos, que comprenden 2.357.443 m2 de suelo con una edificabilidad de 1.048.535 m2 residenciales, 1.608.778 m2 terciarios y usos mixtos para fomentar la actividad urbana.


Apuesta por la vivienda en Madrid 

Durante su intervención, la ministra hizo hincapié en que Madrid Nuevo Norte debe entenderse tanto en clave económica como nuevo centro financiero y comercial en la capital, como en clave social. Así, afirmó que “este ministerio quiere convertir la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar, por ello apostamos por la construcción de viviendas para aliviar la situación de alta demanda en un mercado especialmente tensionado como el de Madrid”. No en vano, este macroproyecto urbanístico contempla la construcción de más de 10.000 viviendas de las que en torno al 20% serán de protección pública. 


La titular de Mitma recordó que el ministerio destina 2.350 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a invertir en vivienda y movilidad en la Comunidad de Madrid, y subrayó que ya se han transferido 160 millones de euros a la Comunidad de Madrid para desarrollar sus proyectos de movilidad y 300 millones para la rehabilitación residencial, edificios públicos y alquiler social


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA