Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ingravitto resulta adjudicatario del concurso para el nuevo Centro de Investigación y Tecnología del Ciemat de Madrid

Edificio 3 CIEMAT. Madrid
El estudio de arquitectura e ingeniería sevillano refuerza así su posición como referente nacional en rehabilitación energética y sostenible. Foto://Ingravitto
|

Ingravitto Arquitectura e Ingeniería ha sido adjudicatario del concurso convocado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para la reforma completa del Edificio 3 del complejo ubicado en el conjunto de Ciudad Universitaria de Madrid, catalogado como Conjunto de Interés cultural


Aunque el inmueble objeto de esta reforma no esté catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural), si bien tiene un grado de protección Nivel 3, se ve igualmente afectado por el Plan de Especial de Ordenación que afecta a Ciudad Universitaria.


Asimismo, la arquitecta y BIM Manager de Ingravitto, Marina Durán, ha querido destacar la ubicación estratégica de la construcción: “Nuestra intervención se centra en el Edificio 3 que se sitúa en el acceso principal del complejo del Ciemat, por lo que la intervención tendrá gran visibilidad”, ha comentado.


En la actualidad, el edificio se encuentra en funcionamiento, aunque no en las condiciones más óptimas para los trabajadores, por lo que se contempla como necesaria la reforma completa del conjunto; desde su redistribución, estudio de su envolvente, cumplimiento del código técnico de edificación (CTE), mejoras energéticas, instalaciones e incluso, el estudio de refuerzo estructural de ciertas zonas del edificio.


Por ello, y partiendo de estas premisas, “se ha propuesto desarrollar una reforma completa del edificio, incluyendo los exteriores, cuyo principal objetivo es generar un espacio accesible para todos sus usuarios, seguro en cuanto al cumplimiento de normativa de incendios y sostenible”, ha indicado Durán.


La BIM Manager de Ingravitto Arquitectura e Ingeniería ha añadido que desde la dirección se ha trasladado la necesidad de “crear espacios adaptados a las nuevas formas de trabajo y equipos imprescindibles para el correcto desarrollo de las actividades que se realizan dentro del edificio”.


Captura equipo formal

Foto de familia, Ingravitto Arquitectura e Ingeniería.


Bajo el marco de la metodología BIM 

A partir de ahí, desde Ingravitto Arquitectura e Ingeniería se implementará un proyecto que abarque desde el anteproyecto hasta los planos As-Built del edificio bajo el marco de la metodología BIM, planteando una forma trabajo colaborativa para la creación y gestión documental de este proyecto, con el objetivo de centralizar toda la información del mismo en un modelo de construcción digital desarrollado por todos los agentes involucrados en el proceso de redacción de este.


El Ciemat es un organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Para el CEO de Ingravitto, Raúl Tinoco, esta actuación supone “un avance en el posicionamiento del estudio sevillano fuera de Andalucía, así como una continuación de la colaboración del mismo con entidades públicas y centros universitarios”.


Asimismo, Tinoco ha destacado que se trata de “una intervención en un entorno catalogado como Bien de Interés Cultural focalizado principalmente en los ámbitos de la energía, medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos sectores”.


Este contrato está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y la actuación prevista tiene su encaje en el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con título Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.


El objeto del contrato es la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de la actuación de reforma parcial del Edificio 3 del complejo Ciemat, cuyas obras se planea que den comienzo en 2023.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA