Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ingravitto resulta adjudicatario del concurso para el nuevo Centro de Investigación y Tecnología del Ciemat de Madrid

Edificio 3 CIEMAT. Madrid
El estudio de arquitectura e ingeniería sevillano refuerza así su posición como referente nacional en rehabilitación energética y sostenible. Foto://Ingravitto
|

Ingravitto Arquitectura e Ingeniería ha sido adjudicatario del concurso convocado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para la reforma completa del Edificio 3 del complejo ubicado en el conjunto de Ciudad Universitaria de Madrid, catalogado como Conjunto de Interés cultural


Aunque el inmueble objeto de esta reforma no esté catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural), si bien tiene un grado de protección Nivel 3, se ve igualmente afectado por el Plan de Especial de Ordenación que afecta a Ciudad Universitaria.


Asimismo, la arquitecta y BIM Manager de Ingravitto, Marina Durán, ha querido destacar la ubicación estratégica de la construcción: “Nuestra intervención se centra en el Edificio 3 que se sitúa en el acceso principal del complejo del Ciemat, por lo que la intervención tendrá gran visibilidad”, ha comentado.


En la actualidad, el edificio se encuentra en funcionamiento, aunque no en las condiciones más óptimas para los trabajadores, por lo que se contempla como necesaria la reforma completa del conjunto; desde su redistribución, estudio de su envolvente, cumplimiento del código técnico de edificación (CTE), mejoras energéticas, instalaciones e incluso, el estudio de refuerzo estructural de ciertas zonas del edificio.


Por ello, y partiendo de estas premisas, “se ha propuesto desarrollar una reforma completa del edificio, incluyendo los exteriores, cuyo principal objetivo es generar un espacio accesible para todos sus usuarios, seguro en cuanto al cumplimiento de normativa de incendios y sostenible”, ha indicado Durán.


La BIM Manager de Ingravitto Arquitectura e Ingeniería ha añadido que desde la dirección se ha trasladado la necesidad de “crear espacios adaptados a las nuevas formas de trabajo y equipos imprescindibles para el correcto desarrollo de las actividades que se realizan dentro del edificio”.


Captura equipo formal

Foto de familia, Ingravitto Arquitectura e Ingeniería.


Bajo el marco de la metodología BIM 

A partir de ahí, desde Ingravitto Arquitectura e Ingeniería se implementará un proyecto que abarque desde el anteproyecto hasta los planos As-Built del edificio bajo el marco de la metodología BIM, planteando una forma trabajo colaborativa para la creación y gestión documental de este proyecto, con el objetivo de centralizar toda la información del mismo en un modelo de construcción digital desarrollado por todos los agentes involucrados en el proceso de redacción de este.


El Ciemat es un organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Para el CEO de Ingravitto, Raúl Tinoco, esta actuación supone “un avance en el posicionamiento del estudio sevillano fuera de Andalucía, así como una continuación de la colaboración del mismo con entidades públicas y centros universitarios”.


Asimismo, Tinoco ha destacado que se trata de “una intervención en un entorno catalogado como Bien de Interés Cultural focalizado principalmente en los ámbitos de la energía, medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos sectores”.


Este contrato está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y la actuación prevista tiene su encaje en el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con título Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.


El objeto del contrato es la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de la actuación de reforma parcial del Edificio 3 del complejo Ciemat, cuyas obras se planea que den comienzo en 2023.


Comentarios

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA