Suscríbete
Suscríbete

Estudio Endosdedos: “La arquitectura ha de emocionar, sin que se entienda esa emoción desde la perspectiva impactante”

María Martín Sánchez y Francisco Padilla Durán
9127 13
La búsqueda de soluciones arquitectónicas para el programa funcional previsto del proyecto ha supuesto, en ocasiones, un reto, según Endosdedos Arquitectura.
|

Con 150 años de historia en la ciudad, Cruz Roja Málaga es un referente pionero de ayuda humanitaria que actualmente atiende en la provincia a alrededor de 80.000 personas y cuenta con más de 6.000 voluntarios presentes en casi un centenar de puntos de la provincia para poder llevar a cabo los proyectos que desarrolla con las personas más desfavorecidas. 


En el barrio de Ciudad Jardín se ha centralizado la gestión de la entidad, concentrando los servicios de la decena de sedes que tenía repartidas por la ciudad en un edificio firmado por Endosdedos Arquitectura que el pasado 21 de julio fue reconocido con el Premio Málaga de Arquitectura 2022, otorgado por el Colegio de Arquitectos con el objetivo reconocer y difundir aquellas obras y trabajos de la provincia que tengan valores de especial interés arquitectónico o urbanístico.


9127 03


CIC.- ¿Cuáles han sido los principales condicionantes al abordar el proyecto?

Endosdedos Arquitectura: Desde el ámbito urbano, el edificio y el parque que lo rodea se sitúan en una zona limítrofe de la ciudad barroca, compleja y caleidoscópica, punto de encuentro con los arrabales históricos y las sucesivas ampliaciones, ya contemporáneas, de la ciudad hacia el norte. A los volúmenes residenciales de Ciudad Jardín, del primer cuarto del siglo XX, se unen vestigios postinsdustriales sucesivamente transformados –antiguas bodegas de Barceló, luego cuartel de Segalerva, ahora centro deportivo ciudadano–, usos asistenciales y sanitarios –Centro de Salud de Capuchinos, Hermanas Hospitalarias–, viviendas de recreo de finales del XIX –Casa ‘Los Pinos’–, solares aún en desuso y el cauce seco de un río que no es tal y cuya recuperación e integración suponen el gran asunto urbano pendiente. Si la localización condiciona, en este caso edificio y contexto debían establecer un estrecho diálogo, dado el compromiso ciudadano de la institución y la voluntad participativa prevista para su nueva sede provincial.

La arquitectura no puede olvidar su compromiso y su actitud de servicio 



• ¿Qué papel ha jugado la arquitectura a la hora de dar respuesta a la necesidad de funcionalidad y el uso para el que está proyectado el edificio?

Antes incluso de que un edificio comience a proyectarse, esté destinado para el uso que sea, han de definirse minuciosamente las necesidades básicas y estrategias que configuran su programa funcional. Función y forma son inherentes a la arquitectura. En este contexto, ninguna de ellas puede entenderse sin que estén plenamente conectadas entre sí. La arquitectura no puede olvidar su compromiso y su actitud de servicio.


En este proyecto, la búsqueda de soluciones arquitectónicas para el programa funcional previsto ha supuesto, en ocasiones, un reto. Pero ha demostrado que, cuando el edificio está pensado y diseñado desde una perspectiva arquitectónica y urbana para una determinada finalidad, el éxito es más fácil de conseguir.


9127 22


• El edificio se encuentra en el espacio que ocupara el antiguo hospital de la entidad, que cerró sus puertas en 2002 como pabellón del Hospital Regional, y que ha quedado en la memoria de muchos malagueños por haber nacido en él o porque despidieron a algunos de sus seres queridos allí. Esta circunstancia de inicio ¿la afrontaron como una oportunidad o como un inconveniente?

Desde nuestro estudio apreciamos el fuerte vínculo existente entre el barrio –y por extensión, de la ciudad– y el hospital

 

Desde el momento en que, allá por el año 2012, se comenzaron a gestionar los primeros permisos para la demolición del ala norte del antiguo hospital, desde nuestro estudio apreciamos el fuerte vínculo existente entre el barrio –y por extensión, de la ciudad– y el hospital. La memoria colectiva define de igual modo las preexistencias y condicionantes del lugar, aunque en muchas ocasiones, al ser algo intangible, no tenga suficiente peso en el proceso creativo.


Del mismo modo que sentimos una gran responsabilidad para dar suficiente respuesta a un esquema funcional complejo y en constante evolución, apreciamos una enorme ilusión y expectativas por parte de los vecinos, lo cual fue causa determinante para, no sin el esfuerzo inestimable de Cruz Roja, decidir dotar al barrio de un nuevo espacio de encuentro y contacto con la naturaleza, materializado en el parque que lo rodea.


9127 43


• El edificio cuenta con unos perfiles de usuarios muy diversos y ha de cumplir con un amplio espectro de funcionalidades... ¿Cómo abordaron este aspecto del proyecto hasta dar con la forma final?

En todo momento se debía dar respuesta a un perfil de usuario muy heterogéneo y con unas necesidades que, de partida, podían estar contrapuestas

 

Hay que aclarar que su actividad no es solo asistencial sino más bien administrativa, ya que es desde ahí desde donde se gestionan todas las áreas en las que Cruz Roja está implicada: voluntariado, empleo, formación, medio ambiente, salud, juventud, socorro, formación... Y las propias funciones internas: presidencia, secretariado, administración, captación de fondos, comunicación, etc. De hecho, el edificio estratifica sus usos desde los más públicos, situados en las plantas baja y primera, a los propios de la institución, ubicados en las plantas superiores.


En todo momento se debía dar respuesta a un perfil de usuario muy heterogéneo y con unas necesidades que, de partida, podían estar contrapuestas. Se preveía que los visitantes acudirían al edificio con unas exigencias o unas actividades para desarrollar que, siendo simultáneas, podían generar ciertas fricciones.


9127 67


Una de las máximas fue dignificar la atención a los usuarios más vulnerables sin que se generase una descontextualización del individuo. El visitante agradece el ambiente acogedor y cercano que le recibe mientras que el trabajador, además, valora las opciones que los diferentes espacios disponibles le ofrecen. De las áreas de trabajo estancas e individualizadas inicialmente se evolucionó, de una forma natural, hacia otros espacios de co-trabajo más abiertos y transversales, a los que se unió todo un abanico de salas comunes, espacios multidisciplinares y de reuniones de diferentes tamaños, así como de trabajo exterior y de atención, que se caracterizan funcionalmente por su carácter temporal, el cual es definido por los intereses y actividades de trabajadores, usuarios y visitantes.


• ¿A qué principales retos constructivos han tenido que hacer frente?

Cualquier proceso no estandarizado requiere de un sobreesfuerzo por parte de los agentes que intervienen en el proceso constructivo al tener que realizar un ejercicio previo de aprendizaje para abordar con garantías una solución novedosa. Hemos tenido la enorme suerte de contar con un equipo profesional y humano excelente, con empresas de cercanía que han sido capaces de participar con solvencia e ilusión para ofrecer un buen trabajo y, sobre todo, un buen servicio. 


Para ofrecer una aparente sencillez en el resultado, es necesario realizar un intenso estudio del detalle


Estructuralmente el edificio debía acordar los desniveles existentes entre unos interiores resueltos con suelos técnicos y terrazas con jardinería y sistemas de riego distribuidas en cada una de las plantas. Constructivamente se define con un amplio glosario de detalles que resuelven de forma pormenorizada cada uno de los retos que se fueron planteando durante la ejecución de las obras. Para ofrecer una aparente sencillez en el resultado, es necesario realizar un intenso estudio del detalle.


9127 04


• En el proceso, ¿les ha sorprendido alguna solución?

Más que la solución en sí, que ya venía definida en proyecto, nos ha sorprendido la enorme profesionalidad de todas estas empresas que han sabido trasladar a la realidad soluciones que podían resultar complejas a priori. Destacan especialmente las soluciones estructurales en fachadas y cajas de escalera, los acabados de fachadas metálicas y de paneles prefabricados de hormigón, las carpinterías y cerrajerías, así como los acabados interiores en mamparas, techos, suelos técnicos, etc.


• El color parece tener una gran importancia en el proyecto. ¿Cómo entienden las relaciones entre arquitectura y color?

La importancia de la luz, de la sombra, del reflejo y de su proyección fue fundamental para definir unos interiores que debían conectar con nuestros recuerdos de infancia: el de las luces y sombras de las hojas de los árboles. La propiedad quería huir de un ambiente rígido y encorsetado apostando por la calidez de los materiales y por el empleo de ciertas notas de color que transmitieran los valores de la entidad, así como que realizaran guiños de complicidad con el usuario y ofrecieran un contacto relajado, sosegado y cercano. Gracias a esta solución y a los guiños estéticos interiores en acabados y cajas de escalera, se consigue un interior vibrante y pleno de movimiento.


9127 26


• ¿Qué novedades aporta el proyecto en su tipología?

La capacidad de proyectar en un uso administrativo, de voluntad social y asistencial un programa que, siendo riguroso y eficaz, pueda ser versátil y adaptarse a las necesidades de la propiedad siendo a su vez agradable y cálido. No es habitual en nuestra latitud observar en este tipo de edificios de oficinas una ambientación tan cercana al ámbito doméstico y lúdico.


No es habitual en nuestra latitud observar en este tipo de edificios de oficinas una ambientación tan cercana al ámbito doméstico y lúdico


Además, se incorporan los exteriores como lugares de trabajo habitual y se generan en cada una de las plantas espacios de reunión que buscan establecer conexiones entre las distintas áreas funcionales.


• Desde el estudio Endosdedos han manifestado que “el oficio del arquitecto, además de dar respuesta a una necesidad con valores objetivos, consiste en transmitir algo más”. ¿Pueden explicarnos a qué se refieren con este ‘algo más’?

Como arquitectos tenemos una gran responsabilidad en el devenir de nuestras ciudades y en cómo estas no solo pueden influir en las actividades habituales o rutinas del ciudadano sino en su propia salud y estado de ánimo. Más allá de dar respuesta a unas necesidades obvias de estabilidad, seguridad, habitabilidad y salubridad, la arquitectura ha de ser responsable con su entorno y con sus usuarios además de aportar unos valores intangibles que favorezcan ese confort físico y emocional. La arquitectura ha de emocionar, sin que se entienda esa emoción desde la perspectiva impactante. Ese ‘algo más’ recoge todos esos valores que se han ido transmitiendo a lo largo de los siglos y que son los que diferencian la arquitectura de la mera construcción.


9127 65


• El pasado 21 de julio recibieron el galardón en la primera categoría de los Premios Málaga Arquitectura 2022, ¿qué ha significado para ustedes?

Ha significado el colofón a doce años de proceso en los que el estudio se ha ido formando y ha estado, como sigue, en continuo proceso de aprendizaje. El premio de arquitectura ha supuesto un reconocimiento inestimable de compañeros y profesionales de nuestro sector.

Como arquitectos tenemos una gran responsabilidad en el devenir de nuestras ciudades



• Una vez acabado el proyecto, ¿cómo lo valoran dentro de la trayectoria de su estudio?

Nuestro estudio ha seguido una evolución natural desde que comenzamos a ejercer en el año 2004 y decidimos fundarlo en el año 2007. La nueva sede de Cruz Roja ha formado parte de un proceso natural que comenzó allá por 2004 y ha seguido hasta hoy, manteniendo una lógica y responsabilidad en nuestro trabajo que nos ha llevado a culminar con éxito esta obra. Se trata de un proyecto fundamental para nosotros, cuya experiencia determinará, aún más si cabe, nuestra trayectoria profesional futura.

---

Esta entrevista se puede leer de forma íntegra, junto al desarrollo del proyecto, en el nº 580 de CIC, págs. 40 a 46


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA