La variación de las ventas de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme), en el mercado nacional, para el periodo enero-agosto 2024 respecto al mismo periodo de 2023 y la TAM agosto 2024 (comparación de las ventas de septiembre 2023-agosto 2024 con las ventas de septiembre 2022-agosto 2023) ha sido del -0,49% y -0,97% respectivamente.
En esta estadística, las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
Asimismo, el balance previo que ofrecía la asociación aseguraba que el sector de material eléctrico cerró el ejercicio 2023 con un crecimiento del 1,63% en las ventas del mercado nacional, en un año “que ha ido de más a menos”, según informaban desde la Afme: “Veníamos de dos años de crecimientos de dos dígitos, impulsados por la recuperación tras la caída de 2020, la inflación y el buen comportamiento de sectores como el fotovoltaico”.
Este sector, que tiró con fuerza de la demanda en 2021 y 2022, tuvo un comportamiento menos positivo en 2023, especialmente en el autoconsumo doméstico.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios