Gres Aragón-Faveker participa esta semana en Coverings 2025, el encuentro internacional de referencia para el sector cerámico, que se celebra del 29 de abril al 2 de mayo en Orlando (EE.UU.). La firma presenta su oferta más avanzada en porcelánico extrusionado para aplicaciones arquitectónicas de alto rendimiento, orientada a proyectos que requieren soluciones técnicas, sostenibles y versátiles.
La compañía, especializada en fachadas ventiladas, pavimentos exteriores e interiores, piezas volumétricas y soluciones para piscinas, refuerza su posicionamiento internacional con productos pensados para responder a los retos actuales de la edificación eficiente y la economía circular.
Entre sus principales novedades, destaca Aradeck, un pavimento técnico sobreelevado fabricado en cerámica extrusionada y diseñado para su instalación en seco. Este sistema, compuesto por lamas cerámicas de altas prestaciones, puede colocarse tanto sobre plots y rastreles como sobre estructuras de madera, lo que lo convierte en una opción óptima para cubiertas, azoteas y terrazas.
Gracias a sus propiedades técnicas y su resistencia, Aradeck ofrece una solución segura y duradera para entornos residenciales y arquitectónicos donde se requieran sistemas modulares y de fácil montaje.
Gres Aragón también presenta Zarci, una nueva colección de porcelánico rectificado que emula con gran realismo la estética del mármol Zarci, caracterizado por sus tonos beige suaves y vetas cálidas. La serie está disponible en 60x60 cm y 60x120 cm, en acabado liso y antideslizante (R11), lo que permite su aplicación en espacios interiores y exteriores.
Zarci se completa con una amplia gama de piezas especiales, incluyendo peldaños, rodapiés, tabicas y elementos para piscinas como bordes desbordantes y rejillas, facilitando una solución integral de diseño y funcionalidad.
Bajo su marca Faveker, la firma presenta sus sistemas de fachadas ventiladas por extrusión, especialmente diseñados para proyectos de nueva construcción y rehabilitación. Estas soluciones contribuyen a reducir hasta un 40% el consumo energético, gracias a su capacidad de aislamiento térmico.
Además, Faveker apuesta por una producción sostenible: el 48% de los materiales utilizados son reciclados y el sistema completo es 100% reutilizable, lo que lo convierte en un referente en el ámbito de la economía circular aplicada a la edificación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Comentarios