Saint-Gobain Isover y Placo, referentes en soluciones de aislamiento y placa de yeso laminado, respectivamente, han sido seleccionadas para el acondicionamiento de diversos espacios de la obra ‘Nodo de innovación tecnológica del Puerto de Huelva’, presentada bajo el nombre comercial ‘Lonja Tech’, desarrollada por el estudio onubense Ahaus Arquitectos.
Se trata de una iniciativa que impulsa la transformación digital del sector portuario, que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico a través de la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores. El proyecto original fue redactado por el arquitecto José Álvarez Checa, con los colaboradores Antonio Olaya Camacho, arquitecto; y Antonio Rivas Pérez, arquitecto técnico.
Desde el estudio de arquitectura Ahaus Arquitectos, que han llevado a cabo el proyecto bajo su lema ‘La calidad no es una casualidad. Es un hábito que se construye a cada paso’, han dejado latente su compromiso, con la optimización de todos los recursos disponibles, naturales y económicos, con el objetivo de conseguir trabajos equilibrados y sostenibles. Esta dualidad entre calidad y sostenibilidad que defienden desde el estudio ha quedado reflejada en “Lonja Tech”.
Este espacio que ocupa la planta superior del edificio está situado en el Muelle de Levante, y consta de dos plantas, siendo la planta baja la destinada a lonja, mientras que la planta alta, desocupada hasta la actualidad, se concibió para labores administrativas, comerciales y de restauración.
En línea con la premisa del estudio, para esta planta superior, que ahora da vida al nodo de innovación, se han elegido los sistemas constructivos Saint-Gobain con la finalidad de dotar al espacio del mayor confort térmico y acústico, así como de la mayor eficiencia energética.
Para ello, se ha optado por instalar en las separaciones entre despachos soluciones completas para tabiquería con doble con Placo BA y aislamiento arena Apta de 48mm, una lana mineral de última generación, desarrollada bajo parámetros de ecodiseño cuyo espesor optimizado permite adaptarse a la perfección a sistemas con perfilería de 48, como como es el caso de esta obra.
Los sistemas y soluciones empleados en los despachos y espacios de coworking ofrecen el mejor acondicionamiento y confort para los usuarios de la ‘Lonja Tech’, donde los dos programas puestos a disposición de las empresas, ‘Ecosistema de Innovación’ y ‘Fiware Tech’, darán la oportunidad a las empresas de potenciar proyectos innovadores en el ámbito de la logística portuaria.
El estudio encargado del desarrollo de este proyecto, Ahaus Arquitectos, abarca un amplio espectro de proyectos, desde el urbanismo, las viviendas unifamiliares, los edificios y espacios públicos hasta el diseño de interiores y objetos.
Este joven estudio, constituido en 2018, aborda todo proyecto desde un punto de vista creativo y personalizado, trabajando en equipo y con un exhaustivo control técnico y económico del proyecto, así como de la obra.
Sus proyectos, por tanto, persiguen optimizar al máximo todos los recursos disponibles, naturales y económicos, con el objetivo de conseguir trabajos equilibrados y sostenibles. Sus tres integrantes, Ana Gómez Mogeda, Henar Herrero Soriano y Antonio Olaya Camacho exponen su filosofía: “Partimos de la triada clásica que define la esencia misma de arquitectura: la ‘Firmitas’, la ‘Utilitas’ y la ‘Venustas’. Y a nosotros nos gusta añadir una más: la sostenibilidad”, apuntan. “Toda transformación debe producirse tras un análisis profundo de la situación y, en muchas ocasiones, tras un retorno al origen de las cosas”, añaden.
El objetivo del estudio es que todos y cada uno de sus trabajos reúnan los cuatro conceptos. “Desde el diseño de un pasamanos hasta la elaboración de un plan urbanístico, la búsqueda de la excelencia en cada cosa que hacemos es lo que nos caracteriza”, concluyen.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios